INAH Tamaulipas encuentra osamenta de posible “janambre”

María Fernanda Lattuada / Elefante Blanco

Un equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Tamaulipas llevó a cabo el rescate arqueológico de una osamenta humana de un posible hombre “janambre” a 30 kilómetros de Ciudad Victoria.

Aseguran que este descubrimiento permitirá conocer las características físicas y parte de la cultura material de los “janambres”, una antigua etnia nómada con presencia en la Sierra Madre Oriental caracterizada por ser oponente aguerrido a la colonización española, y de la que arqueológicamente se sabe muy poco.

De acuerdo con el antropólogo físico Ernesto Velasco González, la osamenta corresponde a un adulto masculino de entre 35 y 40 años de edad, corpulento que rebasa los 1.65 metros de estatura, y por los objetos con que fue encontrado, los investigadores sugieren que debió ocupar un lugar significativo en este grupo.

El rescate fue posible gracias a un reporte ciudadano, lo cual para el INAH, demuestra una responsabilidad de la población tamaulipeca ha asumido en el cuidado de su patrimonio cultural en El Huizachal, área natural protegida con un gran legado prehistórico de México.

Los expertos esperan que este hallazgo permita inferir mayores datos sobre el sitio y los grupos que lo ocuparon, como su dieta y la movilidad de las poblaciones originales para la colonia temprana del noreste novohispano.

Este hallazgo se suma a la recuperación de vestigios humanos en el poblado El Naranjo, Tamaulipas en febrero por otro grupo de expertos del INAH, considerado como uno de los hallazgos más relevantes en las últimas décadas por la cantidad de información recuperada sobre las antiguas poblaciones que habitaron Tamaulipas.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

14 años de Periodistas de a Pie

Todo ese empeño de crear un periodismo socialmente comprometido, de altos estándares de calidad surgió de una semillita que se colocó hace 14 años: Periodistas de a Pie. Inició como un esfuerzo para capacitarse; ha crecido para que periodistas de generaciones más jóvenes logren quitarse el yugo de esta forma de escribir en periódicos tan pegada al poder.
Leer más

Meten paz a la guerra del agua entre Tamaulipas y Chihuahua

A raíz de las declaraciones de Juan Manuel Salinas Sánchez, presidente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, en donde informa de un sobreacumulamiento de lluvia de los últimos días, la necesidad por el vital líquido para los cultivos ha descendido.
Leer más

En riesgo, escuelita fundada por migrantes y pepenadores

En el año 2020 migrantes y pepenadores fundaron la escuelita Bicentenario en la periferia de Culiacán. La infraestructura fue financiada por “los hijos del Chapo”; después maestras con iniciativa decidieron impartir clases. Hoy, la falta de falta de atención y recursos amenaza su existencia
Leer más

«¿Hay razón para festejar? Sí; ¿se legalizó? No»

La Suprema Corte echó abajo la prohibición de las actividades relacionadas con el autoconsumo de marihuana con fines recreativos. Aunque falta su regulación, las personas consumidoras podrán obtener un permiso por parte de la Cofepris, dependiente de la Secretaría de Salud.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: