Frontera tamaulipeca saturada con 18,000 migrantes

María Fernanda Lattuada / Elefante Blanco

La frontera tamaulipeca amaneció con 18,567 mujeres y hombres migrantes en espera de que concluya el Título 42, una política que permite la expulsión inmediata de la población migrante por la pandemia de la Covid 19.

El Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM) contabilizó 6,084 personas en Matamoros, 12,332 en Reynosa y 161 en Nuevo Laredo. La estadística no indica la cantidad de migrantes en Camargo, municipio clave para los traficantes de migrantes.

En Reynosa, los y las migrantes se encuentran, en su mayoría, en los albergues Casa del Migrante Nuestra Señora de Guadalupe y Senda de Vida. Hay varias centenas deambulando en la calle o en casas en renta.

La situación en Matamoros es distinta, ya que los 6,084 permanecen en el campamento que coordina el Instituto Nacional de Migración (INM) junto con organizaciones sociales locales e internacionales.

Desde el lunes en dicho municipio, decenas de familias migrantes han decidido cruzar el río Bravo antes de que concluya el Título 42 y entre en vigor el 8, ya que este posibilita al gobierno de Estados Unidos al arresto y la deportación rápida.

En el caso del Título 8, expertos en migración señalan que se trata de una política con consecuencias más severas ya que a las personas que ingresen de manera irregular se les impedirá volver a entrar a Estados Unidos de forma legal durante al menos 5 años; misma política que permitió a la Administración de Obama deportar a más de 3,000,000 de migrantes en 8 años.

Albergues saturados, piden que no vengan

Tras el incremento de personas en la frontera norte, el gobernador Américo Villareal detalló que se trata de una emergencia por la saturación de los albergues, por lo que ha pedido a quienes buscan llegar a Estados Unidos que no acudan físicamente a la frontera y realicen sus solicitudes de asilo a través de la aplicación CBP One.

Al mismo tiempo, autoridades federales y estatales han puesto en marcha el “operativo espejo”, un blindaje a la frontera tamaulipeca; han asignado personal y vehículos para la vigilancia en Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, Reynosa, Gustavo Díaz Ordaz, Miguel Alemán y Nuevo Laredo, informó el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Tamaulipas (INM), Seguismundo Doguin Martínez.

Las autoridades estadounidenses esperan que las llegadas superen las 10,000 personas diarias partir de los siguientes días.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

¿Hace cuánto que no miras las estrellas?

En Querétaro, la contaminación lumínica generada por la expansión de la mancha urbana ha puesto en riesgo una de las zonas de observación astronómica más aptas en México. Ante esto, un grupo de aficionados a la astronomía promueven iniciativas locales para evitar la pérdida de los cielos oscuros.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: