Tamaulipas ahora pelea con Chihuahua por agua

Redacción EB

Además de Nuevo León ahora las autoridades de Tamaulipas también pelean con Chihuahua por el tema del agua, en este caso el objetivo son las presas ubicadas en aquel estado y que el vital liquido se destine a los agricultores tamaulipecos, así lo ha manifestado el diputado federal, Salvador Alcántar Ortega.

El legislador por el quinto distrito, indicó haber participado en una reunión de la Comisión de Recursos Hidráulicos, en donde dos legisladores tamaulipecos, exigieron el agua que a juicio de ellos, corresponde a Tamaulipas. Señalando además al actual gobernador, Américo Villarreal Anaya, de ser el principal promotor para llevarse el agua, acción iniciada cuando ocupó el cargo de Senador.

“Desgraciadamente estas gentes no saben ni donde, no conocen el tratado (Tratado Internacional de Aguas de 1944), nada, y nos dio chance de poder debatir pues yendo un poquito adelante nosotros, argumentando cuál era el tratado… principalmente ellos dicen que es el agua de Tamaulipas, que tiene Chihuahua que estar dando”, dijo.

En los últimos años y a raíz que la crisis del agua ha entrado en una fase más severa, las autoridades estatales priistas, panistas y ahora morenistas, han exigido a sus homólogos de Nuevo León y ahora Chihuahua, el traspaso del vital liquido, como parte de los tratados existentes.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

El derrumbe del PRI

El PRI llega a la elección del próximo 5 de junio, prácticamente desintegrado, en la última fase de su descomposición, con muy pocos votos que sumen a una extraña mezcolanza denominada 'alianza'.
Leer más

Las reuniones de Mario Delgado

El dirigente nacional tuvo un encuentro con los y las defensoras de la 4T en Tamaulipas, donde respaldó la candidatura de Américo Villarreal. Además, el nombre de Carlos Canturosas, exalcalde de Nuevo Laredo, suena como posible coordinador de la campaña.
Leer más

“¿Para qué queremos Ejército?”

Luego de que la Cámara de diputados aprobó la iniciativa presidencial de dar a Sedena el mando de la Guardia Nacional, el abogado Federico Anaya destaca la oportunidad de precisar en la ley orgánica de las fuerzas armadas cuáles son sus misiones, que no serán usadas para reprimir a la población y legalizar la función de protección civil y de seguridad pública.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: