María Fernanda Lattuada / Elefante Blanco
Para las madres de personas desaparecidas no hay nada que festejar. Cada 10 de mayo las madres buscadoras han recordado que hoy es un día de dolor y de exigir verdad, justicia y la pronta aparición con vida de sus seres queridos.
Son más de 112,226 personas que han sido desaparecidas en México, de las cuales 59,418 desaparecieron en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tamaulipas es el segundo estado con el mayor número de desapariciones, solamente por debajo de Jalisco, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.
En la entidad, continúan desaparecidas 12,681 personas, de los cuales la Red de Desaparecidos en Tamaulipas se ha negado a olvidar, frente a un Estado que consideran recurrente a violentar los derechos de la libertad y la vida.
De esta cifra estatal total, 223 personas han sido desaparecidas y no localizadas durante la administración del gobernador Américo Villareal Anaya. Nuevo Laredo es el municipio con mayor número de desaparecidos, seguido de Matamoros y Reynosa.
En contraste con Jalisco, —del primero de octubre de 2022 al día de hoy— se han registrado 63 personas desaparecidas y no localizadas. Esta cantidad de casos contrasta con la tendencia de los últimos 5 años, donde las desapariciones se dispararon en territorio jalisciense.
Colectivos marchan en la Ciudad de México
A diferencia de otros años, los colectivos de búsqueda de personas desparecidas en Tamaulipas viajaron a la Ciudad de México para unirse a la Marcha por la dignidad nacional.
En la caminata de protesta que se llevó a cabo del Monumento de la Madre al Ángel de la Independencia, la buscadora María Herrera cuestionó el trabajo del presidente López Obrador, por el incumplimiento de los acuerdos para reforzar la búsqueda, no permitir más desapariciones y proteger a las familias.