Entre la libertad de prensa y la desinformación

Eje sur

Opinión por Víctor Hugo Martínez

Si el PRI se va, jóvenes, por mis…por mi sombrero que Peso Pluma vendrá”, soltó Armando Guadiana, candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, durante el segundo debate.

¿Se puede criticar la declaración del morenista? Desde el punto de vista periodístico “fue nota” y cada medio de comunicación, le dió su grado de importancia, en apego a la libertad de expresión.

Por otro lado, en política, como en la guerra y en el amor, todo se vale y se ha visto cada ocurrencia por parte de las y los políticos.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, llevado a cabo este 3 de mayo, la ONU denunció que la ‘verdad está amenazada’ y que se busca ‘difuminar las líneas entre lo real y la ficción, entre la ciencia y la conspiración’.

Lo anterior puede aplicarse en el análisis de los hechos violentos ocurridos en una parte del estado, no en “todo Tamaulipas, cómo algunos medios lo han planeado.

El apego a la verdad, al rigor de una investigación y el actuar de manera objetiva e independiente, forma parte fundamental para la construcción de una realidad por parte de los medios de comunicación convencionales y digitales.

Nadie puede negar y restarle importancia al uso del internet, sobre todo por la inmediatez para difundir un mensaje o noticia, el gran inconveniente es la desinformación generada por intereses corporativos y personales, que buscan provocar la desestabilización social.

En los últimos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha subido de tono sus críticas hacia cierto sector de la prensa, que de manera puntual ha expuesto desaciertos en su gobierno.

En Tamaulipas las acusaciones hacia el exmandatario, Cabeza de Vaca, como uno de los supuestos responsables de la desinformación en redes, están a la orden del día.

En medio de la crisis de violencia y de la manipulación digital de la información, queda atrapada la ciudadanía, provocando un serio problema de credibilidad hacia los responsables de informar de manera seria.

“Sin prensa, no hay libertad”, manifestó en su momento, la periodista filipina, Maria Ressa, premio Nobel de la Paz en 2021.

Deja un comentario

Related Posts
El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca en su quinto informe. Fotografía: Gobierno de Tamaulipas
Leer más

Mitofsky: el impacto mediático del desafuero

Como parte de la guerra política electoral que se libra en 2021, el impacto mediático del juicio de desafuero abierto por la Cámara de Diputados por petición de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del gobernador del estado ya registra un efecto negativo.
Leer más

Chucho Nader en el CEN del PAN

#Estampida Marko Cortés se opone a que el devaluado y vapuleado 'viento del cambio' entregue, a cambio de salvar el pellejo, la gubernatura del estado a Morena. Cortés, con Chucho Nader como candidato del PAN, quiere ganar la gubernatura de Tamaulipas en 2022. Opinión de Héctor Garcés
Leer más

Baja California: no hay marcha atrás

¿Puede someterse a un referéndum la reforma que despenalizó el aborto en Baja California? La Constitución y la jurisprudencia nacional e internacional dicen que no.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: