Redacción EB
La versión oficial sobre la búsqueda y rescate de 3 hombres y una mujer estadounidenses que fueron secuestrados por el Cartel del Golfo (CDG) en Matamoros el pasado 3 de marzo ha quedado a la deriva tras la filtración de documentos clasificados del Pentágono al diario estadounidense The Washington Post.
De acuerdo a la información enviada por Discord, una aplicación de mensajería popular entre los amantes de los videojuegos, miembros del CDG planearon la reacción por un ataque como respuesta al secuestro. Los abogados que laboran para el grupo criminal aconsejaron eliminar cualquier información del caso registradas en los teléfonos celulares de los presuntos culpables.
“Según los archivos filtrados, las comunicaciones interceptadas entre los miembros del Cartel del Golfo indicaron que el grupo había entregado a los cuatro estadounidenses, dos de los cuales estaban muertos, a las autoridades mexicanas. Los fallecidos, Shaeed Woodard y Zindell Brown, fueron capturados con vida el 3 de marzo cuando hombres armados del cártel abrieron fuego contra su vehículo, pero murieron más tarde a causa de las heridas”, señala el reporte del Washington Post.
Las agencias de inteligencia de Estados Unidos espiaron al Cartel del Golfo tras el ataque y secuestro de 4 estadounidenses. Por la filtración de los archivos, que fueron etiquetados como ultrasecretos, Estados Unidos acusa a Jack Teixeira, joven de 21 años.
De acuerdo con la documentación del Pentágono revisada por The Washington Post, las autoridades estadounidenses siguieron de cerca del desarrollo de los acontecimientos mediante “señales de inteligencia separadas” derivadas de la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (FISA, por sus siglas en inglés).
El informe filtrado advierte sobre el posible incremento de la violencia en Matamoros, donde Estados Unidos tiene un consulado.
La intervención de las comunicaciones del Cártel del Golfo, que se realizó con autorización judicial, derivó en un informe que señala que los cuatro estadounidenses fueron atacados “en represalia por un supuesto incidente de atropello y fuga”.
El pasado martes, los dos estadounidenses que sobrevivieron al secuestro, Latavia Washington McGee y Eric James Williams, narraron su vivencia a la cadena CNN. En la entrevista, fueron cuestionados sobre lo que sucedió en el secuestro y lo que pasó con Sheid Woodard y Zindell Brown, quienes perdieron la vida.
Latavia contó que los secuestrados les pidieron perdón. “No hay nada que podamos hacer para regresar a sus hermanos. Lo lamentamos porque alguien tomó la decisión equivocada porque estaba drogado y borracho”, dijo uno de los criminales.
Agregó que los secuestradores les enseñaron el vídeo que se difundió de las cámaras de seguridad en el que aparece el momento exacto en el que los secuestran y los suben a la camioneta. “¿Qué pensaron cuando vieron el video?”, preguntó el entrevistador, a lo que Latavia contestó entre lágrimas: “Pensé que nunca iba a volver a casa”.
Sobre sus familiares que perdieron la vida, cuentan que Sheid Woodard murió en la cajuela de la camioneta de forma casi inmediata, mientras que Zindell luchó por su vida en el cuarto en el que los tenían y los secuestradores “no hicieron nada para atenderlo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, reclamó que las autoridades estadounidenses espíen en territorio mexicano. “Es una intromisión abusiva y prepotente, que no debe aceptarse bajo ningún motivo”.