Alfredo Maza / Animal Político
La Fiscalía General de la República (FGR) procedió penalmente contra Francisco Garduño Yañez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), por la muerte de 40 migrantes acontecida en Ciudad Juárez, Chihuahua.
La acusación formulada ante un juez en contra de Garduño es debido a que tanto él como Antonio “N”, presuntamente incurrieron conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo.
Desde un inicio las investigaciones arrojaron que los delitos que se cometieron en contra de 65 migrantes, 40 por homicidio y 25 por lesiones, en el Centro Provisional Migratorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, la noche del 27 de marzo, habían sido responsabilidad tanto del INM como de la empresa de seguridad privada encargada de la protección de los migrantes.
De esta forma la FGR obtuvo órdenes de aprehensión y vinculaciones a proceso en contra de cinco personas, tres de las cuales se informó son servidores públicos del INM y una que era personal de la empresa de seguridad privada que ahí operaba, así como en contra de la persona que inició el fuego.
Sin embargo, debido a que INM es un órgano administrativo desconcentrado, cuyo objeto es la ejecución, control y supervisión de todas las políticas migratorias en el ámbito nacional, la FGR inició la investigación de dos líneas paralelas de información: la primera, dentro de dicho órgano desconcentrado; y la segunda, en el ámbito de la empresa de seguridad privada señalada.
“En la investigación de antecedentes, se encontró que, el 31 de marzo de 2020, se dio en otro centro migratorio del INM, en Tenosique, Tabasco, un caso semejante, dando como resultado una persona muerta y 14 lesionados”, señaló la FGR.
Esto generó una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que según la teoría criminal de la FGR “indica un patrón de conducta en el que se han omitido, por parte de los responsables, las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos”.
Aunado a lo anterior, los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de los últimos años señalan faltas y omisiones que en el INM se según la Fiscalía se siguen cometiendo, “lo que indica un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados”.
“Por todo ello, se ha procedido penalmente en contra de los directivos del INM, Francisco “N” y Antonio “N”, quienes incurrieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes”.
Además, la FGR informó que se ha procedido penalmente contra los servidores públicos Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, que se encuentran vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos.
Respecto a la empresa de seguridad privada y su relación con el INM, la FGR informó que ambas partes suscribieron contratos por adjudicación directa en las que “omitieron” sus obligaciones de licitación pública y generando costos del doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios.
“También omitieron el cumplimiento de sus obligaciones de capacitación, control y supervisión que eran obligatorias; y, más aún, se ha evidenciado que la empresa se abstuvo de registrar en el IMSS a la inmensa mayoría de sus dependientes, lo cual trató de hacer días después de los hechos señalados”.
Por todo lo anterior es que la FGR informó que la investigación continuará sobre esos aspectos, hasta lograr la vinculación a proceso de quienes sean responsables de tales hechos.
Suman 31 cuerpos repatriados de migrantes fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Los cuerpos de 23 migrantes −seis de Honduras y 17 de Guatemala−, que murieron en el incendio en un centro de detención en Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron repatriados a sus países.
Tanto los familiares como autoridades de Guatemala y Honduras viajaron en los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana para acompañar a sus connacionales hasta llegar a su país de origen.
Funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) encabezados por su titular, Francisco Garduño Yáñez, se trasladaron al Aeropuerto Internacional “Abraham González” de Ciudad Juárez, donde arribaron las carrozas funerarias que trasladaban a las personas fallecidas.
Hasta ahora han sido repatriados 31 cuerpos de los migrantes que murieron luego de que no los dejaron salir del área siniestrada que estaba cerrada con llave.
Qué pasó con los migrantes
Un video del interior del centro migratorio muestra como el humo y las llamas comienzan a extenderse mientras los migrantes intentan abrir las rejas a patadas.
En las imágenes también se ve al personal de seguridad, que no hace nada por ayudar a salir a los migrantes y huyen del inmueble.
Por estos hechos las autoridades han detenido a cinco personas: tres son funcionarios del Instituto Nacional de Migración, dos policías de seguridad privada y un migrante que supuestamente comenzó el incendio.
Hace unos días, las autoridades de El Salvador acusaron al gobierno de México de haber cometido “una masacre” y “un crimen de Estado”.
Cindy Mariella Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana del gobierno salvadoreño de Nayib Bukele, aseguró que se cataloga lo sucedido como un “crimen de Estado” del que “México se tiene que hacer responsable”.