Lanzan libro y taller infantil sobre la arquitectura rural en la Huasteca

Redacción EB

Investigadores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) estudiaron el desarrollo de la arquitectura rural en la Huasteca, de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas, para luego dar talleres a las infancias sobre las formas de construir en los municipios de la región.

La doctora María Teresa Sánchez Medrano, investigadora y líder del cuerpo académico diseño y edificación sustentable, informó que el libro “Compendio cartográfico de la vivienda rural de un sector de la Huasteca mexicana”. 

“Con el paso del tiempo la gente ha perdido el conocimiento de cómo construir de forma que haya durabilidad en sus viviendas. Entonces los desechan (los materiales alternativos) y utilizan material convencional como el block de concreto. No es que sea malo, pero les cambian toda la identidad a sus zonas, en principio, y la habitabilidad está comprometida”, dijo la profesora respecto a una de las conclusiones del trabajo académico.

En la publicación participan la Facultad del Hábitat, entidad académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y, las facultades de Arquitectura y de Ingeniería Tampico, por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Crédito: FADU

La investigación se enfocó a los materiales alternativos que utilizan las comunidades, y que son recursos sustentables para edificar sus viviendas, mismos que las nuevas generaciones han olvidado. Los integrantes del equipo analizan las propiedades del bambú, para medir su resistencia al clima y otras condiciones.

El cuerpo académico diseño y edificación sustentable se dedica a la investigación sobre materiales alternativos para la vivienda, así como al mejoramiento de los materiales convencionales; además, investiga sobre las propiedades mecánicas, físicas y químicas, hace análisis del ciclo de vida de materiales y contabiliza su impacto en la huella de carbono. 

Los resultados de la investigación se mostraron a a niños a través de talleres que se realizaron en Ciudad Valles, San Luis Potosí; Altamira, Tamaulipas y en las instalaciones de la FADU.

Crédito: FADU
Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
A %d blogueros les gusta esto: