¿Por qué Américo Villarreal dará su primer informe a 5 meses de su gobierno? Aquí te explicamos

Redacción EB

Este miércoles a las 11 horas, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, dará su primer informe de gobierno apenas a 5 meses de que tomó posesión del cargo.

¿Por qué un ejercicio de rendición de cuentas tan pronto? y ¿qué va informar el morenista si lleva tan poco tiempo gobernando Tamaulipas?, son las preguntas que hace la población del estado

A continuación te explicamos la razón de que Villarreal Anaya dé su primer informe.

La Constitución Política de Tamaulipas establece el mes en que debe realizarse el informe anual del titular del Poder Ejecutivo. El artículo 44 indica la obligación del Congreso de Tamaulipas de convocar a una sesión pública extraordinaria para la entrega del documento.

Durante décadas el informe se llevó a cabo en la segunda quincena de septiembre de cada año, pero en 2019, el entonces diputado panista Luis René Cantú Galván propuso una reforma para adelantar el evento político central estatal.

En la sesión extraordinaria del 5 de septiembre de 2019, la bancada panista presentó la iniciativa con el argumento de mejorar los plazos de la rendición de cuentas. Por ello, planteó que el informe fuera en la segunda semana de marzo de cada año.

La iniciativa fue aprobada fast track en sesión de la Diputación Permanente el 13 de septiembre de 2019. El priista Alejandro Etienne Llano fue el único legislador que señaló, de forma muy matizada, el trasfondo de la propuesta del gobernador Francisco Garcia Cabeza de Vaca: afectar la democracia.

“Me preocupa que se pueda empatar con otros principios que buscan preservar la equidad en las contiendas electorales, me parece que tal vez no se hizo una reflexión en cuanto a los plazos. Yo creo que este por más que sea loable no le encuentro la ventaja para modificar la fecha del informe en atención a su cruce con las disposiciones electorales”, dijo el político incondicional al exmandatario Egidio Torre Cantú en una de las últimas sesiones de la LXIII Legislatura.

A partir de 2021, la reforma al plazo del informe se convirtió en una herramienta de Cabeza de Vaca, sustentada en una estrategia jurídica que apeló a la soberanía y los vacíos legales en la restricciones de la difusión de los logros gubernamentales.

En 2021 y 2022, el gobernador Francisco García dio sus informes al calor de las campañas electorales a las alcaldías, el Congreso estatal y, por último, la gubernatura a pesar de que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) interpuso quejas ante las autoridades electorales.

Por ello, este miércoles, Villarreal Anaya entregará el primer informe para cumplir con la Constitución local.

El mensaje político

La pregunta central en el contexto del acto gubernamental es ¿qué va informar el morenista si lleva tan poco tiempo gobernando Tamaulipas?. El grupo opositor a Villarreal Anaya, liderado por Cabeza de Vaca, lanzaron los primeros ataques políticos la semana pasada.

En un video, el exgobernador acusó al morenista de proteger a la delincuencia organizada y, con ello, de haber permitido el secuestro y asesinato de 4 estadounidenses en Matamoros. El ataque provocó la respuesta de las principales figuras morenistas del estado, quienes llamaron perverso y desesperado a Cabeza de Vaca.

Lejano al plano político, la sociedad civil organizada tiene dudas sobre el contenido del informe, ya que Villarreal Anaya ha dicho que recibió la administración pública endeudada y atada de manos.

En los 5 meses del gobierno morenista destacan el combate a la corrupción, en el proceso de entrega de 28 fiats de Notario Público otorgadas por la administración del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca a un mes de terminar su mandato.

Además, Américo Villarreal mencionará el acuerdo para el trasvase de agua de la presa el “Cuchillo” y el incremento presupuestal del 10.1% dado por el gobierno federal, a través de la Cámara de Diputados.

La seguridad será uno de los puntos críticos del informe. El ataque a los afroamericanos en Matamoros, los excesos en el uso de la fuerza del Ejército mexicano en Nuevo Laredo y las desapariciones son los temas que desde ya cuestiona la oposición.

El mensaje político de Américo Villarreal es el foco de atención del primer informe que se realizará en el marco de un resurgimiento de Cabeza de Vaca, quien esta mañana anunció que se replicará las palabras de su principal contrincante político.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
A %d blogueros les gusta esto: