Redacción EB
Tomar el control del Poder Judicial de Tamaulipas es el nuevo objetivo de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso estatal. Para ello, negocian la aprobación de una reforma constitucional para quitarle facultades al presidente del Supremo Tribunal y Consejo de la Judicatura, David Cerda Zúñiga.
Las legisladoras sin partido, Linda Mireya González Zúñiga y Sandra Luz García Guajardo, presentaron la iniciativa para separar la administración y la impartición de la justicia, mediante reformas a los artículos 106 y 114 de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas. La propuesta necesita de 24 votos para ser aprobada, por lo que las negociaciones para lograr la mayoría calificada empezaron ayer.
La propuesta pasó la primera aduana legislativa con 19 votos a favor y 16 en contra, del envío de la iniciativa a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia, quienes dictaminarán los cambios para presentarlos ante el Pleno. El bloque del PAN y PRI fijó su postura contra el planteamiento que ya sacude al Poder Judicial.
Las reformas a los artículos 106 y 114 apuntan a modificar la forma de integrar el órgano de administración de la justicia de la siguiente forma: “El Consejo de la Judicatura del Estado se integrará por 5 consejeros, 1 de los cuales será el Presidente del mismo; 3 serán nombrados por el Congreso del Estado a propuesta del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia; 1 será designado por el Congreso del Estado a propuesta de la Junta de Coordinación Política, y 1 más designado por el Ejecutivo Estatal, en los términos de esta Constitución y las leyes”.
“Es necesario separar la función de impartición de justicia de la función administrativa que actualmente recae en el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, puesto que también desempeña la función de Presidente del Consejo de la Judicatura”, dijo la diputada González Zúñiga, quien hace una semana renunció al grupo parlamentario del PAN.
Además la iniciativa establece que el presidente del Consejo de la Judicatura será designado de entre los demás consejeros por mayoría de votos y permanecerá en el cargo durante seis años y no podrá ser reelecto para otro período.
Esta es la primera acción concreta de Morena y aliados por intervenir en el Poder Judicial, espacio controlado por el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, a través de los magistrados y consejeros que nombró antes de terminar su mandato.
Actualmente el Consejo de la Judicatura lo conforman Ana Verónica Reyes Díaz, Carlos Ruhneb Pérez Céspedes, José Ángel Walle García, Xóchitl Selene Silva Guajardo y David Cerda, todos con relaciones estrechas con Acción Nacional.