Redacción EB
Diciembre de 2022 fue el mes con menos homicidios dolosos en los recientes 6 años en Tamaulipas, de acuerdo con el informe mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).
De octubre a diciembre 2021 se cometieron 134 homicidios dolosos en territorio tamaulipeco, mientras que en el mismo lapso en 2022 solo 79. La reducción fue del 41%, la más alta de los 6 delitos medidos en el reporte nacional.
La incidencia de homicidio doloso, secuestro, robos de automóviles y a casa habitación registró una baja en el último trimestre 2022, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por las cifras, Tamaulipas se colocó entre las 10 de 32 del pais con menor incidencia de delitos por cada 100 mil habitantes.
La incidencia de homicidios premeditados ya venía a la baja en los años recientes. La estadística de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas refiere que hubo 46 en 2016; 77 en 2017; 65 en el 2018; 49 en 2019; 29 en 2020; y 39 en 2021.
El mismo comportamiento a la baja se dio en el secuestro, con 7 en el último trimestre de 2021 y 5 en 2022. La baja fue de 29%, con 0.3 privaciones ilegales de la libertad por cada 100,00 habitantes. En diciembre de 2016 se denunciaron 20 casos; en 2017 bajó a 13; al año siguiente descendió a 7; en el último mes de 2019 no se registró secuestros; y en 2020 y 2021 solo un caso por año.
Los delitos que menos bajaron fueron la extorsión y el robo de vehículo, con 4% en ambos durante el último trimestre de 2022.
La violencia familiar fue el único ilícito que prácticamente se mantuvo igual, con 1,858 casos entre octubre y diciembre de 2021. Altamira es el municipio con mayor incidencia en este delito que deja una huella en mujeres y menores de edad.
Percepción vs datos
La percepción de la seguridad en Tamaulipas es uno de los indicadores que ha sido difícil de revertir para las autoridades. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) apunta mejorías en Tampico, que es la cuarta ciudad más segura en el ranking 100 municipios del país.
A media tabla de la medición nacional se encuentran Ciudad Victoria, Reynosa y Nuevo Laredo. Aunque los resultados son buenos el detalle en las respuestas de las personas encuestadas muestra que 47.1% de la población en Ciudad Victoria se siente segura.
La ENSU fue realizada por el INEGI del 28 de noviembre al 15 de diciembre de 2022. La cobertura conceptual abarca indicadores como la sensación de inseguridad, las expectativas sobre la tendencia del delito, la atestiguación de conductas delictivas o antisociales, el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito, la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública y las víctimas de acoso o violencia sexual.
Los datos del INEGI apuntan a una mejora permanente en la situación de seguridad a pesar de que en los 2 meses recientes se han difundido mensajes magnificando casos de homicidios para motivar una percepción de miedo.