Primer mes de 2023: Conagua alista emergencia por sequía en 22% de Tamaulipas

Redacción EB

Apenas han transcurrido 23 días del año 2023 y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alista una nueva declaratoria de emergencia por la sequía en el país. Tamaulipas es la segunda entidad que más padece este fenómeno.

Abasolo, San Fernando y Soto la Marina registran sequía extrema desde noviembre pasado. El 60% de los 43 municipios de la entidad ya sufre de algún tipo de falta de agua en los acuíferos.

Este lunes 23 de enero, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Ciudad Victoria comenzará un programa de tandeos, mismo que en 2022 lo implementó hasta abril.

El gerente general de Comapa, Eliseo García Leal, informará la distribución del agua con horarios de cortes, días y zonas. En la capital tamaulipeca existen 125,000 usuarios que reciben el servicio de agua potable.

Otro de los municipios que ha alertado por la extrema sequía es Aldama. El alcalde Alejandro García Barrientos pidió al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, realice un par de obras para llevar agua a la cabecera municipal.

La gravedad de la situación nacional fue anticipada por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), que publicó un acuerdo general para ceder temporalmente los derechos de agua destinada a usos industrial y agrícola para el uso doméstico y público urbano.

“La autoridad del agua verificará que los volúmenes que se transfieran o cedan temporalmente se entreguen directamente a la red de distribución en coordinación con el organismo operador, en tanto subsista la emergencia”, indica el documento oficial.

La norma extraordinaria da facultades a la Conagua para establecer las medidas temporales con los representantes de los usuarios en los Consejos de Cuenca que presenten condiciones de sequía severa, extrema o excepcional.

El acuerdo se sustenta en el Monitor de sequía de la Conagua que muestra algún grado de insuficiencia de lluvia en 35.3% del territorio nacional y sequía severa, extrema o excepcional en 5.5%, a diferencia de hace un año que registró 13.1% y 3.1% en los indicadores respectivos.

Querétaro, con 29.3$; Tamaulipas, con 22.8%; Michoacán, con 22.7%; Durango, con 19.7%, e Hidalgo, con 18.1%, son las entidades que por ahora más sufren la sequía en las cuencas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un déficit de lluvia de 41.4% en enero de 2023, respecto al promedio histórico. Dicha situación se mantendrá a la alza, con picos en marzo que superan el 43%.

“La estrategia más importante para enfrentar sus efectos, consiste en que los usuarios implementen acciones preventivas y de mitigación, y en caso de ser necesario, la Comisión (…) ordene medidas transitorias para garantizar el uso doméstico y público urbano ante dicho fenómeno natural en sus modalidades severa, extrema o excepcional”.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Morena y PAN unidos por el negocio turístico

El anuncio de una inversión de 25 millones de dólares en los terrenos de la laguna del Carpintero, para la construcción de un hotel como parte de un ambicioso complejo turístico, originó diversos comentarios en relación al proyecto.
Leer más

La ética de la 4T y sus limitaciones

El humanismo y la ética de la 4T ha sido objeto de diversas críticas; sin embargo son pocas las que advierten uno de los problemas de raíz que ostenta: su humanismo; que se ha quedado corto frente a la enorme crisis ambiental
Leer más

Ley del cannabis tiene deuda con campesinos

Para activistas e integrantes de la sociedad civil organizada, la aprobación de la Cámara de Diputados de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis es un logro que hay que celebrar, pese a que todavía hay varios retos por superar

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: