Redacción EB
La presidenta del Colectivo Feminista Tamaulipeco, Nury Violeta Romero Santiago, se registró para competir por la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al Senado en la elección extraordinaria.
Romero Santiago oficializó su intención de contender con una fotografía mostrando el documento de inscripción para la primera etapa de la convocatoria del partido guinda. La abogada fue militante del Partido Encuentro Solidario (PES), por el que intentó ser regidora en 2016, puesto que logró ocupar de 2018 a 2021 en el Cabildo de Ciudad Madero.
La presidenta Nury Romero egresó de la licenciatura en Contaduría Pública en 1999. En diversas entrevistas ha dicho que en 2001, al ser testigo de violencia de género, decidió estudiar derecho para defender a víctimas del sur de Tamaulipas.
La competencia en Morena se abrió el lunes 5 de diciembre y cierra este martes a la medianoche. Hasta ahora se han registrado el diputado federal, Erasmo González Robledo; el alcalde con licencia de Matamoros, Mario López Hernández; el exdelegado de programas sociales, José Ramón Gómez Leal; y el empresario educativo, Francisco Chavira Martínez.
A 5 horas de que cierre el registro se espera las decisiones del exalcalde de Nuevo Laredo, Carlos Cantúrosas Villarreal; y la expresidenta municipal de Reynosa, Maki Ortiz Domínguez.
Alianzas y convocatorias
En la elección extraordinaria la competencia partidista se dará entre las coaliciones “Juntos Hacemos Historia”, integrada por Morena y Partido del Trabajo (PT); y “Va por Tamaulipas”, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).
La dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) determinó no repetir la alianza con el partido guinda; el actual dirigente verde, Manuel Muñoz Cano, es uno de los principales aspirantes a la candidatura. Movimiento Ciudadano también buscará el escaño en el Senado sin unión partidista; el diputado local, Gustavo Cárdenas, es el perfil más nombrado.
La selección de las candidaturas solo se ha definido en Morena. De acuerdo con la convocatoria, la Comisión Nacional de Elecciones revisará todas las solicitudes y aprobará un máximo de 4 registros que serán difundidos a más tardar el 12 de diciembre.
El paso final es la realización de una encuesta entre las y los finalistas, a menos de que se apruebe una sola propuesta. La candidatura se dará a conocer a más tardar el próximo 13 de diciembre. Cabe mencionar que Morena decidió reservar la metodología del estudio de opinión con el que decidirá la fórmula para el Senado.

En la mesa de negociación de la candidatura de la alianza “Va por Tamaulipas” están 6 nombres: Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador; César Verástegui Ostos, excandidato a la gubernatura; Ramiro Ramos Salinas, exdiputado priista, Imelda Sanmiguel Sánchez, diputado local; Yahleel Abdala Carmona, exsecretaria de Bienestar; y Enrique Cádenas del Avellano, exlegislador tricolor.
Millones para Navidad
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el calendario para la elección extraordinaria en Tamaulipas, donde podrán votar 2,728,272,000 personas y el tope máximo de gasto de campaña es de 12,361,418 pesos.
El periodo de precampaña transcurrirá del 4 al 17 de diciembre de 2022, con un tope de gasto de 601, 487 pesos por candidato o candidata. Las personas que busquen ser candidatas independientes deberán recolectar 5,480 firmas de ciudadanas y ciudadanos inscritos en la lista nominal de por lo menos 5 de 9 distritos electorales en el periodo del 9 al 17 de diciembre.
El registro de candidaturas será el 27 de diciembre en la oficina del Instituto Nacional Electoral en Ciudad Victoria. La campaña se desarrollará del 28 de diciembre de 2022 al 15 de febrero de 2023. El periodo de reflexión se dará del 16 al 18 de febrero de 2023 para que la jornada de votación se concrete el 19 de febrero de 2023.
Partido Político | Financiamiento público para gastos de campaña |
---|---|
Morena | $12,272,879 |
PAN | $6,743,561 |
PRI | $6,352,302 |
PRD | $3,107,869 |
PT | $2,717,946 |
PVEM | $2,966,971 |
Movimiento Ciudadano | $2,857,684 |