Morena elegirá candidato a senador por encuesta

El Kiosko

Opinión por Héctor Garcés

Anoche, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena lanzó la convocatoria para seleccionar a su candidato a la senaduría vacante tras el lamentable y trágico fallecimiento del médico Faustino López.

En la Base 6 de la convocatoria, se determina que se aprobarán, como máximo, cuatro registros de aspirantes, los que se someterán a una encuesta o estudio de opinión que aplicará la Comisión de Encuestas del partido guinda.

Ese número máximo de aspirantes coincide con la muy posible participación de los siguientes liderazgos del morenismo tamaulipeco en la encuesta:

1. Erasmo González Robledo, diputado federal y presidente de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública. Erasmo recibió el ‘espaldarazo’ del secretario de Gobernación, Adán Augusto, durante la firma del convenio de trasvase de agua entre Nuevo León y Tamaulipas.

2. Carlos Canturosas, exalcalde de Nuevo Laredo y excoordinador general de la campaña de Américo Villarreal a la gubernatura del estado. Hace unos días, Canturosas se reunió con Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, en la Ciudad de México. Semanas antes, fue convocado por el gobernador Américo Villarreal Anaya a conversar.

3. Mario López, presidente municipal de Matamoros que solicitó licencia para separarse del cargo y participar en el proceso interno de Morena para seleccionar al candidato a senador.

4. José Ramón Gómez Leal, mejor conocido como ‘El JR’, excoordinador de los programas sociales federales en Tamaulipas. 

Se espera, además, el registro de un buen número de militantes morenistas como aspirantes a la senaduría, aunque sus posibilidades son pocas o nulas.

De hecho, esta columna confirma la aspiración de Javier Dávila, amigo personal del médico Faustino López. Incluso, el hijo mayor del fallecido senador analizaba la posibilidad de inscribirse. Entre los requisitos figura tener 25 años cumplidos el día de la elección.

Como suele advertir en sus convocatorias, Morena señala que el resultado de la encuesta será inapelable. Es decir, ninguno de los aspirantes perdedores podrá cuestionar el resultado.

Asimismo, prohíbe que los aspirantes lancen acusaciones contra el partido y los otros competidores. Quien viole este reglamento, se le cancelará el registro de su precandidatura, se eliminará de la lista final.

El registro de los aspirantes a participar en la selección del candidato de Morena a senador por mayoría relativa para concluir el periodo 2018-2024 iniciará el primer minuto del próximo lunes 5 de diciembre y terminará en el último minuto del martes 6 de diciembre.

De acuerdo con los estatutos. la Comisión Nacional de Elecciones de Morena revisará, valorará y calificará las solicitudes y los perfiles de quienes se registren en busca de la candidatura a senador.

Según los tiempos manejados por la convocatoria morenista, las solicitudes aprobadas se darán a conocer a más tardar el 12 de diciembre.

Por su parte, la Base 7 de la convocatoria, indica que la Comisión Nacional de Elecciones dará a conocer el nombre del candidato o candidata a más tardar el próximo 13 de diciembre.

La Comisión Nacional de Elecciones se encuentra integrada por Mario Delgado, presidente nacional de Morena; Citlalli Hernández Mora, secretaria general del CEN; José Alejandro Peña Villa; Esther Araceli Gómez Ramírez; y Carlos Alberto Evangelista.

Morena lanzó su convocatoria después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) definió el calendario para la organización y realización de la elección extraordinaria, cuya jornada se llevará a cabo el domingo 19 de febrero de 2023.

Ante el INE, los candidatos de los distintos partidos políticos a la senaduría deberán registrarse entre el 21 y 22 de diciembre. La aprobación de las candidaturas se dará a conocer el 27 de diciembre.

Un día después, el 28 de diciembre, el día de los Santos Inocentes, inicia el periodo de campañas, el cual concluirá el 15 de febrero de 2023.

La jornada electoral se realizará el domingo 19 de febrero del próximo año.

Esta elección extraordinaria nadie la quería, ya que adelanta los tiempos políticos en la ruta hacia el proceso de 2024. Sin embargo, prevaleció la ley, se impuso la constitución.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

AMLO y Tamaulipas

El regreso de López Obrador a la entidad se hubiera dado antes, pues se había planteado su presencia en el acto de inauguración del Banco del Bienestar que se desarrolló la semana pasada en Victoria. Esta finalmente no se concretó, por motivos que no quedaron del todo claros.
Leer más

La juventud tamaulipeca en su laberinto

Los jóvenes tamaulipecos sufren tres precariedades, un auténtico laberinto: la laboral y salarial; la educativa; y la relativa a la inseguridad.
Leer más

Los “caza-plagios”

“Detectar plagios y hacerlos virales (con agendas que podrían ir más allá de lo académico y tener efectos en lo político) se convierte entonces en el pasatiempo favorito de Sheridan”.
Leer más

El que no se mueve… no sale en la foto

#Estampida Los tiempos políticos tienen una dinámica muy distinta al calendario normal y el 2022 ya comenzó en tierras tamaulipecas. Chucho Nader acaba de obtener una vez más el primer lugar en la lista de los alcaldes mejor evaluados del país, de acuerdo con una encuesta realizada por Consulta Mitofsky. Opinión de Héctor Garcés

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: