Tamaulipas acepta trasvase a medias; Samuel celebra

Redacción EB

Los agricultores de la frontera norte de Tamaulipas aceptaron la reducción del 43% en el trasvase de la presa el “Cuchillo” al distrito de riego 026, por lo que intentarán producir sorgo, maíz y algodón en condiciones adversas.

El conflicto norestense por el agua terminó su capítulo 2022 con un arrebatado canto de victoria del gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, quien celebro el acuerdo hídrico antes que el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, hiciera el anuncio oficial en el evento en Ciudad Victoria.

Tras 24 días de espera y negociaciones, el ministro del Interior viajó a la capital tamaulipeca para apaciguar los ánimos de los productores que hicieron del convenio de trasvase una bandera política y legal que no dio el resultado mínimo esperado: el envío de 250,000,000 de metros cúbicos de agua.

La pasarela de Adán

El anuncio del trasvase fue un evento clave para que el secretario Adán Augusto López mostrara su capacidad política fortalecida pero visiblemente cansada ante la cúpula del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Tamaulipas.

Dos horas después de la convocatoria, la aspirante a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador apareció junto al mandatario Villarreal por los pasillos del Palacio de Gobierno. Ambos bajaron al patio central y Adán Augusto saludó de mano y abrazo a cada una de las personas que asistieron al acto.

El primero en hablar fue el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo. Con un discurso largo y enredado enfatizó que la decisión de disminuir el trasvase busca garantizar el abasto de agua potable en la zona metropolitana de Monterrey.

Germán Martínez, director de la Conagua.

El secretario López Hernández se explayó en saludos, anécdotas y señalamientos políticos para matizar la polémica determinación federal. A mitad de su participación agradeció con nombre y apellido a los líderes de los productores del distrito 026 que cabildearon la aceptación del envío de agua reducido.

Luego avanzó con una promesa: etiquetar dinero para obras hidráulicas en territorio tamaulipeco para el presupuesto 2024. Además, le dedicó loas al diputado federal, Erasmo González Robledo, por la conducción de la Comisión de Presupuesto en la aprobación del paquete económico.

Para cerrar el evento, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, dijo que el neoliberalismo es una de las causas mayores de la depredación del agua en México. Como ejemplo, recalcó, desapareció la Secretaría de Recursos Hidráulicos, donde trabajó su padre Américo Villarreal Guerra.

Al concluir el protocolo, el aspirante a la candidatura presidencial bajó del escenario para saludar de mano, tomarse fotografías y platicar con alcaldes, alcaldesas, integrantes del gabinete estatal y especialmente se mantuvo cerca de José Ramón Gómez Leal, uno de los prospectos para unirlo a su grupo político.

Más tarde, los funcionarios federales dieron una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno. Allí, el mandatario tamaulipeco salió al quite ante las preguntas acerca de la reacción triunfal de Samuel García por el trasvase menor.

Villarreal Anaya medió entre los ánimos de derrota tamaulipeca y victoria regiomontana, al afirmar que la decisión beneficia a ambas entidades en un ejercicio de responsabilidad mutua. No obstante, aprovechó para tomarle la palabra y pedir que se presupueste el colector de aguas residuales para el distrito de riego, mismas que deben cumplir con la norma para ser utilizadas y contar con mayor disponibilidad en el noreste.

Surgen dudas para 2023

Al final del acto político, los agricultores anticiparon un panorama más complejo para 2023. De acuerdo con la explicación dada por el director de Conagua, las condiciones del trasvase se modificarán por el funcionamiento del acueducto el “Cuchillo II”.

Al entrar en operaciones el ducto, Nuevo León estará obligado a abrir las compuertas de la presa el “Cuchillo” cuando tenga un almacenamiento superior a 516,000,000 de metros cúbicos al 1º de noviembre del año, siempre y cuando la presa “Marte R. Gómez” étenga un almacenamiento inferior a 700,000,000 de metros cúbicos.

Las proyecciones de lluvias y escurrimientos de Conagua perfilan que siempre habrá condiciones para garantizar el abasto en Monterrey y el trasvase a Tamaulipas.

El diputado local, Edgar Melhem, alertó sobre el cambio de condiciones para el próximo año. El director de Conagua, Germán Martínez, aseguró que los nuevos límites establecidos son parte del convenio de 1996.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

La vacunación caótica

Para comenzar, instalaron solo cuatro módulos para vacunarse en Tampico y Ciudad Madero, dos en cada municipio, bajo dos modalidades: peatonal y vehicular. ¿Cuatro módulos para aplicar vacunas a 90 mil personas en una semana? ¿De veras? ¿A quién se le ocurrió semejante disparate logístico?
Leer más

UTA, en la mira de la Fiscalía

El documento de la Auditoría Superior del Estado apunta más de 27 millones de pesos que fueron gastados de manera irregular, y los cuales no han podido justificarse.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: