Redacción EB
El trasvase de la presa “El Cuchillo” para el distrito de riego 026, ubicado en la frontera norte tamaulipeca, será una decisión técnica y política con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Gobernación (Segob). La decisión se perfil para un envío menor de agua a cambio de apoyos económicos a los agricultores.
Este martes debió comenzar el envío de agua de Nuevo León a Tamaulipas, pero la Conagua no tomó una decisión y alargó la evaluación del tema. Este martes, el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua sesionará para definir si se abrirán o no las compuertas de la presa.
La definición hídrica se dará en el contexto de la visita del titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, al Congreso local. El ministro del Interior hablará con las y los legisladores para que aprueben la reforma que amplia 5 años la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública del país
La Conagua no ordenó el trasvase a pesar de que existe un acuerdo nacional firmado hace 26 años. El acuerdo ordena que cada 1 de noviembre se debe realizar el trasvase, en caso de que “El Cuchillo” acumule más de 315,000,000 de de metros cúbicos y la presa “Marte R. Gómez” almacene menos de 700,000,0000 de metros cúbicos, lo cual a este día se cumple.
El director regional de Conagua, Luis Carlos Alatorre, dijo en reiteras ocasiones que el trasvase se decidiría hasta el 31 de octubre, hecho que no sucedió.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, anunció que el lunes 31 de octubre se reuniría con directivos de Conagua. A la par, el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, advirtió: “con el trasvase se pondría en riesgo el abastecimiento de agua para la ciudad el año próximo”.
En riesgo 100,000 toneladas de sorgo y maíz
El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias de Tamaulipas, Raúl García Vallejo, advirtió que 100,000 toneladas de sorgo y maíz están en riesgo por la incertidumbre en la entrega de agua para 69,000 hectáreas de siembra.
Los mas de 4,000 agricultores Tamauaulipecos usuarios de los ríos Bravo y San Juan están listos para actuar en caso de negarse el trasvase. En las unidades Miguel Aleman, Camargo, Grima, El Barrote, La Retama, El Nilo, Los Angeles, lng. Marte R. Gomez, Bajo San Juan, Guillermo Rhode y Tapan se mantiene comunicación del caso.
La defensa de los agricultores la encabeza el diputado del PRI, Edgardo Melhem Salinas, ha encabezado la defensa de los agricultores. El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso de Tamaulipas recordó que hay un convenio que establece las reglas de trasvase de “El Cuchillo” a la presa Marte R. Gómez, a través del río San Juan que está vigente desde el 13 de noviembre de 1996.