Redacción EB
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) no define si obligará al gobierno de Nuevo León a abrir las compuertas de la presa “El Cuchillo” para cumplir con el trasvase de agua que beneficia a más de 4,000 productores agrícolas del distrito de riego 026 en Tamaulipas.
A 24 horas de que se cumpla el plazo fatal, el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias de Tamaulipas, Raúl García Vallejo, advirtió que 100,000 toneladas de sorgo y maíz están en riesgo por la incertidumbre en la entrega de agua para 69,000 hectáreas de siembra.
La nueva etapa del conflicto por el agua entre Nuevo León y Tamaulipas se avivó por la crisis que vivió la zona metropolitana regia en el primer semestre de 2022. Dicha situación devino en el decreto de declaratoria de emergencia emitido por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a favor de los y las nuevoleonesas.
El gobernador Samuel García Sepúlveda aseguró que este año no enviaría líquido bajo el amparo de la declaratoria presidencial.
“Ese decreto está muy por encima del convenio (de trasvase) jurídicamente hablando, ese decreto presidencial, que es un decreto Ley del ejecutivo federal está por encima de ese convenio, el cual señala que no puede haber trasvase porque el derecho humano al agua está por encima del de riego”, argumentó.
En reacción, el diputado del PRI, Edgardo Melhem Salinas, ha encabezado la defensa de los agricultores. El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso de Tamaulipas recordó que hay un convenio que establece las reglas de trasvase de “El Cuchillo” a la presa Marte R. Gómez, a través del río San Juan que está vigente desde el 13 de noviembre de 1996.
El acuerdo ordena que cada 1 de noviembre se debe realizar el trasvase, en caso de que “El Cuchillo” acumule más de 315,000,000 de de metros cúbicos y la presa “Marte R. Gómez” almacene menos de 700,000,0000 de metros cúbicos, lo cual a este día se cumple.
“Por otro lado solicitamos tambien una supervision complementaria para hacer cumplir las disposiciones de la comision y asegurar el buen funcionamiento de la cuenca asi como las sanciones a quienes hagan mal uso o dispongan del agua sin tener una concesion autorizada para el mismo fin”, dijo Melhem en Tribuna.
Sin embargo, Samuel García mantuvo su postura y dijo que hoy lunes 31 de octubre se reunirá con autoridades de la Conagua para definir si se realizará el envío de agua.
Los mas de 4,000 agricultores Tamauaulipecos usuarios de los ríos Bravo y San Juan están listos para actuar en caso de negarse el trasvase. En las unidades Miguel Aleman, Camargo, Grima, El Barrote, La Retama, El Nilo, Los Angeles, lng. Marte R. Gomez, Bajo San Juan, Guillermo Rhode y Tapan se mantiene comunicación del caso.
Actualmente, la presa “El Cuchillo” tiene 762,342,000 de metros cúbicos de almacenamiento, lo que representa 67.88% de su capacidad y este domingo 30 de octubre hubo una extracción de 5,224 litros por segundo. La presa “Marte R. Gómez” cuenta con 381,000,000, lo que es insuficiente para el uso agrícola. El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas es el responsable de resolver las cantidades para que el trasvase comience mañana 1 de noviembre.
Tamaulipas solicitó 300,000,0000 de metros cúbicos, informó la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (CEAT), lo que permitirá garantizar el riego para el próximo ciclo en el Distrito 026.
“Que nuestros usuarios tengan el volumen total suficiente para su plan de riegos óptimo, hicimos un análisis de como se ha venido extrayendo volúmenes los últimos cinco años del distrito 026 y traemos que no hemos rebasado los 400,000,000 de metros cúbicos de extracción de la presa ‘Marte R. Gómez’, eso nos lleva a la necesidad de tener 500,000,000 de metros cúbicos ‘guardados’ en la presa”, detalló el director general de la CEAT, Raúl Quiroga Álvarez.