Tampico 1900

Crédito: Turismo Tampico Miramar

Catalejos

Opinión por Miguel Domínguez Flores

En medio del mar de datos que presentaron los secretarios federales sobre su labor en Tamaulipas, pudieron pasar desapercibidos algunos proyectos, que de concretarse, serían trascendentales para el futuro de la entidad.

El Secretario de Marina dio a conocer que en unos cuantos meses se daría vida a un proyecto largamente visualizado por empresarios y habitantes de la zona conurbada. Una especie de conversión del puerto de Tampico, para que, por lo menos una parte, pueda dedicarse por completo al ámbito turístico.

El proyecto “Tampico 1900”, explicó el almirante Rafael Ojeda Durán, consiste en crear “una línea de negocio que permita desarrollar un proyecto de rescate histórico con fines turísticos y comerciales”.

Para ello, se aprovecharía además del edificio de la antigua Aduana que actualmente está parcialmente abierta al público, las bodegas aledañas y las áreas colindantes de los muelles 1,2,3 y 4. Es decir, por fin, los tampiqueños y sus visitantes podrían disfrutar de una ribera a la que históricamente se le ha dado la espalda.
Este complejo turístico y comercial se uniría con el área de la Plaza Hijas de Tampico, y con el nuevo Mercado, que a su vez se conectan con la Plaza de la Libertad y todo el centro histórico.

Ojeda Durán también se refirió al desarrollo del puerto de Matamoros, que por el momento sigue siendo una promesa incumplida. En estos años, se amplió la escollera, se dragó el canal de navegación para obtener una profundidad de nueve metros (se necesitan por lo menos cinco metros más para que puedan ingresar buques), se adecuó la carretera de acceso al puerto y se construyó la  barda del recinto.

En estas obras, autoridades estatales han gastado 2,296 millones de pesos desde hace al menos una década, con pocos resultados a la vista.

La idea de la Secretaría de Marina es que por fin pueda echarse a andar el que sería el tercer puerto de altura de Tamaulipas, y que “puede incluso competirle a Brownsville y sacar por ahí mucha carga”.

Se sabe que el consorcio Mota Engil ya ha mostrado interés en invertir para convertirse en el principal operador de sus instalaciones.

Matrimonio igualitario a la vista

Por fin, la próxima semana Tamaulipas dejará de ser uno de los tres únicos estados de la República cuya ley no permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Los integrantes de 3 comisiones del Congreso avalaron ayer casi por unanimidad -el único voto en contra fue del presidente de la Jucopo Félix García Aguiar- la iniciativa que será llevada al pleno la próxima semana, y ya cuenta con el respaldo de la mayoría de los 36 diputados que integran la Asamblea.

La casi segura aprobación del dictamen confirma que en el Congreso se respiran aires muy distintos a los de hace apenas unos meses, tanto que cada día luce más sólida la alianza Morena-PRI-MC, a la que sólo le faltarían cuatro votos para alcanzar la preciada mayoría calificada.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
A %d blogueros les gusta esto: