¿Existen otras opciones aparte de la democracia?

El presidente junto a empresarios mexicanos y estadounidenses. Crédito: Gobierno de México

Antítesis

Opinión por Mario Flores Pedraza

¿Realmente funcionan las democracias en el mundo? En el caso concreto de México, después de ya muchos años con un régimen democrático seguimos con un país con más de 60,000,000 de mexicanos en pobreza o pobreza extrema (alrededor del 50% de la población en México, según el Coneval), y aquí me atrevo a preguntar: ¿sirve la democracia en México?, ¿conoces otro régimen que no sea la democracia?.

Aristóteles presenta una taxonomía de los sistemas políticos con arreglo a un doble criterio: quién o quiénes son depositarios de la soberanía y quién o quiénes se benefician de su ejercicio. En el caso de quien ejerce el poder se identifican 3 casos: el gobierno de un solo individuo, el gobierno de unos pocos y el gobierno de la mayoría. Y en cuanto a quienes son beneficiados identifica 2 posibles casos: que lo haga en beneficio propio, o que lo haga en beneficio de la comunidad (ósea que sean justos o injustos). Por lo tanto, se identifican 3 régimen justos y 3 régimen injustos. 

Los 3 regímenes injustos son: son la tiranía (gobierna un solo individuo y lo hace en beneficio propio), la oligarquía (gobierna una minoría de ricos y lo hacen en beneficio propio) y la democracia (gobierna una mayoría de pobres y lo hacen en beneficio propio). Los 3 regímenes justos son: monarquía (gobierna un solo individuo y lo hace en beneficio de la comunidad), aristocracia (gobierna una minoría de ricos y lo hacen en beneficio de la comunidad), la república o Politeia (gobierna una mayoría de pobres y lo hacen en beneficio de la comunidad).

En el México actual decimos que vivimos en una república democrática donde todos tenemos igualdad ante la ley, ¿será cierto?; los gobernantes son responsables ante el pueblo que los eligió, por sus actos de gobierno, ¿será cierto?, por lo que, si consideras que no son ciertas estas dos aseveraciones, te pregunto: ¿vivimos en una república democrática realmente?

No te suena más que vivimos en una oligarquía donde un grupo de poder se beneficia con los actos de gobierno; o a lo mejor crees que vivimos en una tiranía donde solo gobierna una persona en beneficio propio. Si así fuere ¿Porque decir que en México vivimos en una república democrática? Las palabras importan y sus definiciones también.

Mario Flores Pedraza. Ingeniero civil por el Tecnológico de Monterrey. Actualmente es presidente de Coparmex Federación Tamaulipas. Es integrante del consejo estatal de Nacional Financiera y Bancomext.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Alianzas: el diablo está en los detalles

El PAN, PRI y PRD, aunque van en equipo, habrá también una competencia interna por meter e la estructura de gobierno el mayor número posible de posiciones.
Leer más

La falta de ‘cuadros’ del cabecismo

En su intento, finalmente fallido, de dejar como sucesor a su hermano, Ismael, o alguno de sus familiares cercanos, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca no dejó crecer a la mayoría de los integrantes de su gabinete.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: