Tumban el virtual golpe de Estado

El Kiosko

Opinión por Héctor Garcés

Lo que sucedió entre el 30 de junio y el primero de julio en el Congreso del Estado no debe volver a suceder jamás en la historia política de Tamaulipas. Nunca más.

Lo que se intentó esa noche, en un despliegue de ambición desmedida desde el Poder Legislativo, fue un virtual golpe de Estado.

Aquello, lo ocurrido en esa maratónica jornada legislativa, fue grotesco, absurdo, aberrante, un vil y cínico acto en contra de la legalidad, una acción ordenada, sin duda, por el gobernador saliente Francisco García Cabeza de Vaca y operada, al fin en su rol de obediente súbdito, por el diputado local panista Félix García Aguiar, alias ‘El Moyo’, presunto jefe de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo.

En una decisión que le devuelve su autonomía y su independencia, en una determinación que dignifica su necesaria intervención para defender los derechos políticos de cualquier ciudadano ante la arbitrariedad de quien ostente un poder, el Tribunal Electoral de Tamaulipas derribó el esquema legal articulado con descaro por el gobierno estatal saliente en complicidad con el Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado.

Toda la aberración legislativa panista se vino abajo: la creación de una Super Fiscalía General de Justicia del Estado, la que asumía funciones que le correspondían al nuevo gobernador en materia de seguridad pública, quedó invalidada. A todas luces fue un exceso.

Un ejemplo de esto: en una modificación a la Ley de Adquisiciones, se solicitaría la carta de no antecedentes de corrupción para ser proveedor del gobierno estatal y de los municipios, certificación que daría y cobraría la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, una forma de financiamiento para sus actividades.

Además, el Fiscal iba a manejar el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica, la Fiscalía Anticorrupción, el Centro de Evaluación y Confianza y el Grupo de Operaciones Especiales (los Gopes). El Fiscal iba a designar a los titulares de estas áreas estratégicas.

Es evidente que los legisladores panistas fueron demasiado lejos, solo faltó que al gobernador electo también le quitaran las facultades para manejar las políticas públicas en las áreas de Salud, Educación y Bienestar Social.

La aprobación al vapor de un paquete de cuentas públicas de municipios y organismos descentralizados en su mayoría del ejercicio 2020 y el resto del 2021 fue revocada. Lo peor de este punto es que la iniciativa fue presentada por el complaciente diputado local morenista Jesús Suárez Mata, a fin de ‘limpiarle la casa’ al gobernador saliente y a los alcaldes panistas.

El Tribunal Electoral de Tamaulipas también echó abajo la Diputación Permanente electa por los panistas durante la madrugada del primero de julio, en franca violación a lo que dicta la Ley sobre la Organización y Funcionamiento del Congreso del Estado.

De esta forma, vuelven a formar parte de la Diputación Permanente los diputados locales morenistas Gabriela Regalado Fuentes y Marco Antonio Gallegos Galván, una Diputación Permanente que, eso sí, será presidida por la panista Imelda Sanmiguel.

El atraco legislativo cabecista se vino abajo. Es, sin duda, un triunfo de la legalidad. El Tribunal Electoral de Tamaulipas hizo justicia.

Sacramento y Miguel Pérez presentan impugnación ante el Trieltam

En un día en que el Tribunal Electoral de Tamaulipas hizo historia, el órgano recibió otro recurso de defensa de derechos políticos electorales, ahora en contra del proceso de renovación del comité directivo estatal del Partido Acción Nacional (PAN).

El recurso legal fue interpuesto por el exsenador José Julián Sacramento y el exregidor Miguel Pérez Álvarez, quienes intentaron, junto con Arturo Soto Alemán, ser candidatos a la presidencia del panismo tamaulipeco, pero que se toparon con una serie de bloqueos, obstáculos y presiones que les impidieron su registro.

Pepe Sacramento y Miguel Pérez Álvarez expresaron en redes sociales que, de esa forma, comienza la defensa legal de sus derechos políticos y de todos los panistas, en una lucha por la justicia y la libertad partidista.

‘La historia del PAN en Tamaulipas aún está por escribirse’, señalaron ambos en esa especie de comunicado. ‘Inicia así la resistencia pacífica’, subrayaron.

Y ojo, mucho ojo: el recurso de defensa de los derechos políticos del dúo panista puede tumbar el proceso electoral interno del partido blanquiazul. Es decir, tendría que reponerse, volverse a realizar… cuando Francisco García Cabeza de Vaca ya no ejerza el poder. Eso lo cambiaría todo. Ese es el fondo del tema.

Ya vimos que el Tribunal Electoral de Tamaulipas puede echar abajo las atrocidades y aberraciones legales del grupo cabecista. Por tanto, también puede tirar la elección por la dirigencia estatal del PAN, un ‘agandalle’ más perpetrado por el cabecismo.

Toman protesta el “Cacharro” y su planilla cabecista

Tal como estaba programado, Luis René ‘Cacharro’ Cantú tomó protesta ayer por la tarde como presidente reelecto del comité estatal de Acción Nacional, pero sucedieron cosas interesantes que revelan el repudio contra esta dirigencia que porta los cuernos vacunos.

Primer dato revelador: la planilla única encabezada por el ‘Cacharro’ recibió 54 votos a favor de los consejeros, 4 votos en contra y un voto nulo.

Es decir, de los 97 panistas que integran el consejo estatal, solamente asistieron 59. ¡¡¡Faltaron 38 consejeros!!!

Esa es una clara muestra del rechazo en contra de la burla y el descaro que significa la reelección de Luis René Cantú como presidente estatal del PAN, luego de perder las principales alcaldías, la mayoría del Congreso del Estado y la gubernatura tamaulipeca en las elecciones de 2021 y 2022.

Eso no fue todo: dos consejeros panistas sacaron de sus casillas a Mariela López, una de las beneficiarias del cabecismo y hasta ayer integrante del comité estatal.

La exsecretaria general del panismo acusó a quienes no pudieron registrar su candidatura de estar ligados a Morena. Fue tal la rabieta de la diputada federal ante los cuestionamientos de ese par de militantes que Luis Vanoye tuvo que apaciguarla.

Por cierto, la cabecista Rosario González apareció a cuadro en la toma de protesta. Ella tendrá que solicitar licencia al comité estatal si quiere competir por la dirigencia blanquiazul en Tampico, donde el pronóstico es favorable para la diputada local Nora Gómez, quien ya está en virtual campaña.

Y para cerrar

Lo dijo ayer el gobernador electo Américo Villarreal Anaya: se alista una nueva Ley Orgánica del Gobierno del Estado con la que se operará en el sexenio de la Cuarta Transformación. La propuesta se presentará, en su momento, ante el Congreso del Estado.

Deja un comentario

Related Posts
Jesús Nader, alcalde de Tampico, va por la reelección. Fotografía: Ayuntamiento de Tampico
Leer más

Los empresarios se la juegan con Chucho

Más claro ni el agua: el evento de inauguración de la nueva y moderna Estación de Transferencia fue un 'espaldarazo' pleno del sector empresarial de Tampico en favor del proyecto de continuidad de Chucho Nader en la presidencia municipal.
Leer más

Afromexican@s, la tarea pendiente

La Suprema Corte de Justicia de la Nación presentó el Protocolo para Juzgar con Perspectiva Intercultural: Personas, Pueblos y Comunidades Afrodescendientes y Afromexicanas. En Tamaulipas, 43,621 personas se consideran parte de este grupo poblacional, por lo que las y los jueces deben tomar en cuenta este documento contra la discriminación.
Leer más

Un cabeza de huevo en la política tamaulipeca

“Los operadores y simpatizantes de Morena tienen una respuesta para las últimas preguntas, pero no para las primeras. Tarde o temprano conoceremos directa o indirectamente lo que en realidad está pasando—incluyendo lo que está detrás de la deportación de ‘El Huevo’”.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: