Inseguridad es más importante que conflicto de T-MEC: Ken Salazar; AMLO le responde

Automóviles en Colima fueron incendiados en respuesta a la detención de un líder delincuencial. Crédito: Twitter

Redacción EB

Resolver la inseguridad en varias entidades de México es más importante que el conflicto en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), consideró el embajador Ken Salazar, en conferencia de prensa.

“Es muy real, con la inseguridad sí se enfría la inversión de Estados Unidos y de otros países aquí en México, y eso es contrario de lo que debía pasar bajo el sueño del T-MEC, debería de haber más inversión, pero la inseguridad es un factor grande para los empresarios”.

La noche del jueves y madrugada de este viernes se reportaron balaceras y varios vehículos quemados en la capital de Colima. Usuarios en las redes sociales compartieron videos con los vehículos quemados en distintos puntos de la ciudad de Colima, donde se observan automóviles privados y camiones

Salazar sostuvo que la cooperación entre México y Estados Unidos debe dar resultados en seguridad. Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden acordaron trabajar unidos en la reunión del pasado 12 de julio en la Casa Blanca.

A pregunta directa sobre si los actos de violencia cometidos durante las 2 semanas recientes en 6 entidades de México son actos terroristas, Salazar rechazó llamarlos así, pero que reiteró que generan una inseguridad preocupante.

“Terrorismo no, pero inseguridad real si, con consecuencias gravísimas para el pueblo que se afecta”, sostuvo.

El diplomático mostró el mapa de alerta de viaje en México, donde destacan en rojo Sinaloa, Tamaulipas, Colima, Michoacán, Guerrero y Zacatecas, debido a que tienen un nivel 4 de riesgo.

Ante la difusión de la alerta nacional por Estados Unidos, el presidente López Obrador se defendió diciendo que su gobierno no emite alertas para no viajar a los estados norteamericanos que presentan actos violentos.

“Hacen escándalo nacional, propaganda también en los medios hasta en en el extranjero se enteraron, en Estados Unidos”, acusó y cuestionó las alertas emitidas por el gobierno estadounidense en varios estados del país.

“¿Cuántos lamentables actos de violencia se presentan en Estados Unidos, agresiones, tiroteos, ¿nos enteramos? ¿mandamos nosotros avisos, advertencias a los mexicanos de que no viajen a Estados Unidos, a determinados estados? No, porque estamos enfrentado también, al mismo tiempo, una campaña política de los adversarios”, lanzó.

El mandatario insistió en que la ola de violencia que vivió México en días pasados no es más que propaganda difundida por sus adversarios.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Vecinos distanciándose

Aunque cercana en algunas áreas, la relación entre México y Estados Unidos parece ahora en lo general más distante
Leer más

Empresas transportistas dan trabajo y destruyen calles

El ayuntamiento reynosense ha tratado de restablecer los límites de las compañías mediante cambios legales. La respuesta del sector económico se ha dado con cabildeo y presión pública para mantener los privilegios transportistas.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: