Redacción EB
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) definió una multa por 8,467,360 pesos contra la alianza “Va por Tamaulipas”.
Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), quienes integran la coalición, serán sancionados con distintos montos que se determinarán en la siguiente sesión.
La unión “Va por Tamaulipas” postuló a César “Truco” Verástegui Ostos en la elección a la gubernatura. El candidato perdió contra Américo Villarreal Anaya, abanderado común de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).
Las y los consejeros del INE revisaron el proyecto de sanción justificado en el reporte financiero que entregó la alianza, donde modificó circunstancias de tiempo, modo y lugar de 88 eventos, lo que impidió la fiscalización.
Además, el INE ordenó analizar casos específicos de los informes que dio la alianza de Morena, PT y PVEM. Por ahora, la sanción estima 1,300,000 pesos y la apertura de 4 procedimientos oficiosos por irregularidades graves.
Uno de los casos que se revisarán a profundidad es la participación de David Eduardo Pérez Camarillo en la campaña. En la indagatoria financiera se detectó aportaciones por 15,000,000 pesos, de los cuales, 2,000,000 pesos son facturas a nombre del proveedor Pérez Camarillo. Además, este empresario realizó transferencias a los aportantes de Morena.
“Asimismo, el proveedor David Eduardo Pérez Camarillo fungió como intermediario entre los prestadores de servicios de grupos musicales y alquiler de equipo para la realización de eventos y el partido Morena y del Trabajo”, indica el dictamen.
La comisión de fiscalización del INE inició un procedimiento oficioso con la finalidad de verificar el origen, destino y aplicación que tuvieron los recursos relacionados con el proveedor.
En 6 estados
El INE prevé imponer a partidos multas por alrededor de 100,000,000 pesos por irregularidades en su gasto de campaña en los seis estados que renovaron su gubernatura en junio pasado.
El organismo electoral discutirá los dictámenes que podrían ascender hasta los 113,000,000 pesos. Entre las sanciones, se perfila las siguientes multas: PAN, por más de 20,800,000 pesos; Movimiento Ciudadano, por 16,000,000 pesos; PRI, por 15,500,000 pesos; Morena, por 6,600,000 pesos; PRD, por 4,500,000 pesos; PT, por 3,800,000 pesos; y PVEM, por 2,200,000 pesos.
De los casos más importantes detectadas están las indagatorias a Movimiento Ciudadano por anomalías entre las empresas Comercializadora y proyectos MAFAMI, S. de R. L. de C.V. y OGIGIA Grupo Comercial S.A. de C.V, quienes afirman no tener relación pero comparten dirección en Hidalgo.
A MAFAMI se le dieron recursos por 720,000 pesos, pero el partido no entregó contrato, solo los comprobantes de las transferencias bancarias. Sin embargo, el representante legal de dicha empresa afirmó no tener contacto con el partido político, aunque se detectó que fue candidato emecista en otra entidad en procesos anteriores.
Sobre OGIGIA Grupo Comercial S.A. de C.V. se detectan depósitos de MC por 3,500,000 pesos, pero ésta sólo entregó facturas por 1,600,0000, por lo que se investigará dónde está el resto.
En el caso del PAN, que impulsó a la priista Carolina Viggiano, no reportó el pago a representantes generales por 2,300,000 millones.
En Durango, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales atraerá el caso de las donaciones en especie por 212,000 pesos hechas por personas no identificadas a la coalición Morena-PT-PVEM-RSPD.
En esa entidad, al igual que en Quintana Roo, se dará vista el SAT porque en 13 y 12 casos, respectivamente, los partidos comprobaron pago a encuestadoras, pero el INE las investigó y no existen datos de éstas ni se ubicaron en los domicilios.