Redacción EB
Cynthia, hija del periodista Antonio de la Cruz, asesinado el miércoles 29 de junio, murió horas después de que se sepultara a su padre. La joven de 23 años de edad quedó gravemente herida durante el ataque en su contra y ayer viernes murió en el hospital general de Ciudad Victoria.
Antonio de la Cruz fue velado y sepultado a partir del jueves y hasta la tarde de viernes en la capital tamaulipeca. Las compañeras y compañeros del periodista en activo del periódico Expreso asistieron para dar las condolencias a la familia.
El miércoles por la mañana, Antonio de la Cruz y su hija fueron atacados al salir de su casa en Ciudad Victoria. Una persona disparó en 5 ocasiones contra la familia, 4 disparos impactaron en el padre y 1 en la joven. El periodista cubría temas agropecuarios y de medio ambiente. También mantenía una crítica firme al gobierno en su cuenta de Twitter.
Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso, donde hay videos de cámaras de vigilancia, casquillos y testimonios que escucharon el asesinato del reportero.
Durante la conferencia matutina, el periodista Carlos Manuel Juárez, reportero en Elefante Blanco, cuestionó al presidente sobre el caso.
«La verdad, en un contexto como está y como el que usted sabe, del tema político y social en Tamaulipas, es muy peligroso no saber de dónde viene el ataque y nos sentimos las compañeras y los compañeros en Tamaulipas muy a la intemperie, no sabemos si es un tema meramente político», dijo.
El presidente respondió:
«En este caso de este lamentable homicidio se tomó la decisión de atraer el asunto porque, en efecto, el periodista hablaba de cuestiones agropecuarias, de los incendios forestales, pero también hay testimonios de cuestionamientos».
Andrés Manuel López Obrador
Después, agregó que «no sólo es el que él cubría información o daba información sobre cuestiones agropecuarias, forestales, los incendios, que así hacía esa labor, que era una gente muy respetada, querida; pero también se pudo conocer que había cuestionamiento a autoridades locales. Por eso se tomó la decisión de atraer el caso».
Posteriormente, el reportero le preguntó si había un compromiso en su gobierno para que no existiera impunidad en el caso. Aun cuando estuviera vinculada alguna autoridad estatal.
El presidente concluyó:
«Sea quien sea, sea quien sea, o sea, no hay impunidad, cero impunidad, trátese de quien se trate, puede ser un hijo mío, para que quede más claro. No se protege a nadie. Así como no se fabrican delitos, también no hay impunidad. No tenemos compromisos con grupos de intereses creados».