Redacción EB
La declaración de un testigo protegido es la base de la investigación penal por corrupción contra la diputada de Morena, Úrsula Salazar Mojica, sobrina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El desafuero de la coordinadora de la bancada legislativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) avanzó con la comparecencia del titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, Raúl Ramírez Castañeda, ante la Comisión Instructora.
El retiro de la inmunidad procesal de Salazar Mojica fue solicitado a partir de la publicación de un audio de una llamada telefónica, donde una mujer explícitamente pide aumentar el precio de un servicio a un proveedor. El material difundido en redes sociales señaló directamente a la legisladora y aunque ella lo rechazó, peritos de la Fiscalía dictaminaron que la voz sí corresponde a la morenista.
El pasado 12 de mayo se abrió el proceso en la Comisión Instructora entre duros enfrentamientos de Morena y el PAN. Dicho órgano legislativo evaluará la solicitud, decidirá y presentará un dictamen para que el Pleno votará.
La retan al polígrafo
El fiscal anticorrupción, Raúl Ramírez Castañeda, detalló que hay 2 denuncias por el delito de cohecho interpuestas por 3 ciudadanas y el testigo protegido contra Salazar Mojica. En las carpetas se integraron 2 audios dictaminados positivos con la voz de la familiar de López Obrador.
Ramírez aseguró que la información aportada por el testigo protegido se robusteció con un peritaje de las llamadas, y la lista de proveedores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) cuando Úrsula fue funcionaria de la dependencia. Además, retó a la morenista a someterse a una prueba de polígrafo.
“Si ella insiste en que, las pruebas con las que se cuenta hasta este momento son apócrifas como ella lo ha manifestado, para mí es una clara… un desprecio hacia la ciencia y hacia la ley”
Raúl Ramírez Castañeda
Ante la necesidad de la dificultad de desaforar a la diputada por la necesidad de 24 votos, el fiscal señaló: “A cada santo llega su día, ella podrá ser legisladora por 3 años y se lo respetamos. Esta Fiscalía estará por lo pronto los primeros 8 años, si es necesario esperarla, la esperaré”.