Carlos Manuel Juárez
La tragedia de las desapariciones de personas no se detiene. Esta tarde, el registro nacional de la Secretaría de Gobernación llegó a 100,005 denuncias de desaparecidos y desaparecidas en territorio mexicano.
Del total de casos reportados oficialmente, 74,729 son hombres, 24,762 son mujeres y en 516 no se determinó el sexo de la víctima.
Jalisco es la entidad con más casos de país, con 14,971 denuncias de desaparición. Tamaulipas ocupa la segunda posición, con 11,970 personas de las que se desconoce su paradero. Estado de México es el tercer territorio con mayor incidencia.
Personas desaparecidas | Presidente |
---|---|
821 personas | Vicente Fox Quesada |
16,913 personas | Felipe Calderón |
35,069 personas | Enrique Peña Nieto |
30,675 personas | Andrés Manuel López Obrador |
En este primer año de Elefante Blanco hemos dado a conocer la existencia de la zona de exterminio en La Bartolina, Matamoros, que había sido ocultado por gobiernos del pasado y el presente aceptó. Empero, de la mano con los colectivos de búsqueda revelamos la localización de 57 sitios similares en el sur, centro y norte de Tamaulipas.
A su vez, hemos consignado que la desaparición no cesa, y las exigencias de las buscadoras y los buscadores ha sido relegada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, gobernadores y partidos políticos.
Igualmente, lamentamos las muertes de Genoveva “Beba” Lució y Guillermo Gutiérrez Riestra, quienes no pudieron encontrar a su hijo José y su hija Raquel, respectivamente, desaparecidos durante la guerra contra el narcotráfico.
Este lunes 16 de mayo, damos a conocer la investigación colaborativa “Desaparecer en pandemia”, donde exponemos la problemática de la crisis de personas que, circulando por la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, fueron desaparecidas.
Para concluir, compartimos la charla Desaparecer y Buscar en Tamaulipas, donde participaron las buscadoras Graciela Pérez y Josefina de Léon junto con la periodista Marcela Turati.