¿Quién vio el debate?

Catalejos

Opinión por Miguel Domínguez Flores

Aunque suelen despertar mucho interés entre los directamente involucrados en las campañas, la verdad es que los debates políticos tienen poca repercusión en el público masivo.

Ayer, el Instituto Electoral de Tamaulipas presentó el informe preliminar de audiencia que consiguió la transmisión oficial a través de sus redes sociales.

En Facebook tuvieron un alcance de 172,924 usuarios, 5,400 “likes” y 20,000 comentarios. En Youtube, fueron 20,778 “vistas” y 893 “likes”.
Si a estas cifras les restamos el evidente manejo de “bots” para echar porras a uno u otro participante, la estadística sería aún más pobre.

Es decir, el informe de la autoridad electoral confirma que por más valioso que sea para una democracia en eterna construcción como la nuestra, el debate por la gubernatura de Tamaulipas impacta en un círculo muy pequeño.

Si además consideramos que el del domingo fue particularmente gris y acartonado, las expectativas para el segundo no deberían ser muy grandes.

Todos los involucrados tienen algo de responsabilidad, empezando porque el método diseñado por el Ietam y avalado por los partidos, es tan complejo que a los candidatos, a la moderadora y a los espectadores nos costaba seguir el hilo.

En la lista de yerros también debería agregarse la extraña selección de la conductora. En las semanas previas a la realización del debate se cuestionó la decisión de contratar a un periodista de la Ciudad de México, y tras ver su desempeño se fortalece la pregunta para los consejeros: ¿No había en Tamaulipas un comunicador capacitado para cumplir de mejor manera esa función?

El cuestionamiento tiene sentido porque en este modelo de debate, el moderador no tiene solo la tarea de conducir la discusión, sino que está obligado a hacer una “mini entrevista” (así lo describió Ana María Lomelí) y repreguntar a los candidatos lo que considere necesario.

Sin demeritar a nadie, es obvio que un periodista que trabaja todos los días con la información de los susodichos y que conoce sus antecedentes, tendría más herramientas para obtener de su parte las frases y los planteamientos que mejor los describan. Al final de cuentas de eso se trata un debate.

Ahora, muy cerca de llegar a la mitad de la campaña, y todavía con la resaca del domingo, en los cuartos de guerra empezará el análisis de la estrategia para llegar al 22 de mayo cuando se realice el segundo encuentro entre los 3, y que ahora será moderado por Javier Solorzano.

Quizás la primera pregunta sobre la mesa sea si asistirán los tres candidatos.

Como sea, esa será la última oportunidad que tendrán para verse las caras frente a frente, y para que quien lo necesite, dé una verdadera campanada.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Cinco extranjeros desaparecen en Tamaulipas

Los hombres fueron detenidos y privados de la libertad cuando circulaban en la carretera Costera, con rumbo a Veracruz, en una Jeep Gran Cheroke, una Jeep Wangler y un Lamborghini.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: