Migración y dolor en la novela “Ceniza en la boca” de Brenda Navarro

Juan Carlos Hidalgo*

Una joven debe volver a un México que ya le es ajeno con las cenizas de su hermano que se suicidó; ella se tuvo que marchar a Barcelona y él se quedó en Madrid, sitio en el que jamás se sintió a gusto. Tal es el escenario que se plantea en “Ceniza en la boca”, la más reciente novela de Brenda Navarro.

Se trata de un siguiente libro, tras un brillantísimo debut con Casas vacías, que se centra en el tema de la identidad y el desarraigo, y conecta también con expresiones de xenofobia y la carencia de oportunidades. La complejidad de la migración también se expresa entre ese periplo entre España y México de la protagonista y su hermano suicida.

En “Ceniza en la boca” hay una tremenda conversación de la protagonista con ella misma al tratar de otorgarle sentido a los acontecimientos que han signado su vida y que están marcados por el dolor y el sufrimiento. Es por ello que la presentación de la novela en México se plantea como una charla acerca de La representación de la migración en la literatura, y se llevará a cabo el próximo martes 26 de abril en la librería Gandhi (Miguel Ángel de Quevedo #121) a las 19:00 Hrs.

Crédito: Noelia Olbés / Editorial Sexto Piso

Abordarán a una novela, editada por Sexto Piso, en la que aparece “Sympathy”, una canción de Vampire Weekend como un elemento clave, tanto la autora como el escritor Óscar de Pablo.

“Ceniza en la boca” es descrita como: “una historia de separaciones y abandonos, de anhelo y de rabia, de pérdida e iniciación a la vida”.

Se trata de una oportunidad muy especial para regresar a las presentaciones presenciales de libros. El cupo es limitado.

Juan Carlos Hidalgo. Periodista cultural y miembro del consejo editorial y columnista de la revista Marvin, colaborador de La zona sucia y Círculo Mixup y participa en las revistas Nexos, Yaconic y Zona de obras (España). Es integrante de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica y de la Feria Internacional de la Música Profesional que organiza la Universidad de Guadalajara. Es autor de los libros de narrativa y poesía “Ruta para entrar y salir del Nirvana” y “La vida sexual de P.J Harvey”, “Satán rechazó mi alma” y “Trátame suavemente”.

*Este texto es una cortesía de la revista Marvin.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Dos días de la Cruz: el barco y el perdón

#Estampida Estos son los entretelones de un día marcado por dos hechos que apelan a los pueblos mayas peninsulares en el día de la Cruz: el arranque de la travesía zapatista por la vida y la petición de perdón del presidente AMLO por los agravios de la colonización y la llamada “Guerra de Castas” Opinión de Daliri Oropeza
Leer más

Una historia de guerra, de soledad y Tik Tok

En marzo de 2020, Khabane Lame comenzó a subir videos a la plataforma Tik Tok resolviendo de manera simple supuestos problemas complejos. ¿Fue el mensaje, la edición o su rostro chusco? Quién sabe, como tantos fenómenos de audiencias en Internet. Pero la gente respondió de inmediato. Hoy, es el cuarto influencer mundial de esta red.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: