322 personas luchan por apagar el “Cielo”; fogata, posible origen del incendio: Cabeza de Vaca

El incendio. Crédito: Fotograma tomado de video de Conafor.

Redacción EB

La población de Gómez Farías y municipios aledaños junto con soldados, guardias nacionales y funcionarios trabajan para apagar el incendio en la biosfera del “Cielo”. El fuego se concentra en el suelo y no ha dañado los árboles, aseguraron las autoridades federales y estatales.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el fuego se ha logrado controlar en 50% y 20% fue apagado totalmente. En el área trabajan 322 personas con ayuda de 2 helicópteros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Hoy sábado llegarán 2 aeronaves, una de la Guardia Nacional (GN) y otra del gobierno de Tamaulipas.

Ayer por la tarde, la Conafor informó que se suspendieron los ataques por aire a la conflagración debido a los fuertes vientos que ponían en riesgo el trabajo de los pilotos aviadores. La decisión se reiniciar se tomará esta mañana conforme las condiciones metereológicas.

El comandante de la Zona Militar 48 de Tamaulipas, Elpidio Canales, reportó que las aeronaves operando en Gómez Farías realizaron 14 descargas de agua. “Obviamente, que los lugares donde se están llevando a cabo estás descargas se han estado coordinando entre las dependencias como Protección Civil y la Comisión Nacional Forestal, que son los expertos”, comentó.

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; y el secretario general de Gobierno, Gerardo Peña Flores, arribaron a Gómez Farías para encabezar una reunión informativa sobre el estado del incendio.

“Tenemos que investigar qué fue lo que ocasionó. Sería muy lamentable saber que fue ocasionado por alguien que de una manera irresponsable se le ocurrió hacer una fogata y que de ahí surgió este fuego, que probablemente así haya sido, pero estamos especulando, también hay una gran posibilidad de que así haya surgido porque no hemos tenido tormenta de rayos o truenos”, expresó el mandatario estatal.

El coordinador de Protección Civil de Tamaulipas, Pedro Granados, explicó que el primer reporte del fuego se recibió el miércoles 16 de marzo en el ejido Joya de manantiales. “A día de ayer tenemos 333 hectáreas afectadas, esto se va moviendo todos los días”.

La operación de los combatientes se concentra en un par campamentos ubicados en los ejidos La Gloria y Joya de manantiales.

Voluntarios colocan agua y alimento para animales

Agrupaciones de ambientalistas y de excursión han respondido a la urgencia en la biosfera el “Cielo”. Por la mañana de ayer colocaron agua y comida para la fauna que quedó atrapada entre el fuego.

Asimismo, el grupo Guepardos ayudó a subir alimento para los soldados, guardias nacionales y personal de PC que trabaja en lo alto de la sierra para cortar el incendio.

Estrenarán documental del “Cielo”

En el contexto al daño a la zona natural, el bloguero especializado en documentales sobre naturaleza, cultura y aventura, Jorge de León, estrenará “La Reserva de la Biosfera de El Cielo. El tesoro de Tamaulipas”, el próximo viernes 1 de abril, a las 18:00 horas, en la Cineteca de Ciudad Victoria.

El área naturales del “Cielo”, enclavada en la Sierra Madre Oriental, tiene una extensión de 144,530 hectáreas y cuenta con 4 ecosistemas (selva tropical, semidesierto, bosque templado húmedo de niebla y bosque templado de pino).

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

San Cristóbal de Las Casas: De pueblo mágico a centro de reclutamiento de niños indígenas

El 8.1% de los niños, niñas y adolescentes de Chiapas está en riesgo de ser reclutada por el crimen organizado. Este diagnóstico se materializa en la principal ciudad turística del estado, donde grupos de jóvenes se pasean en pandillas motorizadas, venden droga, roban vehículos, atacan y retan a la autoridad. ¿Qué les hizo vulnerables?, ¿la pobreza, el racismo, la desesperanza, la impunidad, la narcocultura o avance del crimen organizado?, ¿O la suma de todo?
Leer más

Plan para sobornar regidores y derrocar al alcalde de Reynosa queda al descubierto

Luis Alejandro Espino Acosta, hijo del auditor Jorge Espino Ascanio, aceptó que intentó derrocar al alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, mediante sobornos de 5,000,000 pesos ofrecidos a los integrantes del Cabildo. El plan que echó andar hace un mes -dijo- tenía el visto bueno del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca; y el secretario general de Gobierno, Gerardo Peña Flores, pero fue desmentido por los panistas.
Leer más

Bordado teenek: estambre contra el olvido, resistencia contra el fracking

Eleuteria aprendió a bordar el estilo teenek ya adulta. Pero bastó con una para que prendiera la mecha en las mujeres de la comunidad y rescatar su tradición y cultura: hijas enseñan a las madres, y junto al estambre retoman su lengua. El punto de cruz y la estrella cosmogónica ha sido escudo contra el fracking entre los pueblos de la huasteca potosina.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: