Jesús Suárez Mata miente

Catalejos

Opinión por Miguel Domínguez Flores

Igual de titubeante que en todo el periodo que fungió como presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Tamaulipas, ayer el diputado Jesús Suárez Mata dio una entrevista en la que trató de explicar por qué la bancada de Morena prefirió mandar a comisiones la legalización del matrimonio igualitario, en lugar de votarlo de inmediato como proponía su autora.

Para argumentar su actitud y la de la mayoría de sus compañeros, el legislador maderense incurrió en un montón de inexactitudes y por lo menos dos mentiras descaradas. Dijo, igual que lo hicieran en la sesión del martes sus colegas del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, que la iniciativa presentada por Nancy Ruiz era tan compleja, que requería un estudio a profundidad y una discusión a fondo.

Eso es cierto a medias: el documento sí entraña una reforma profunda en el Código Civil porque permitirá por primera vez que personas del mismo sexo contraigan matrimonio, pero las modificaciones son fáciles de comprender para cualquier persona con mínimas capacidades de comprensión lectora, pues no se trata sino de homologar el texto para cumplir con lo que ya ha señalado una y otra vez la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En total, son 11 artículos cuya redacción se modifica para desechar por fin el concepto de que un matrimonio solo pueda darse entre un hombre y una mujer. Pero Suárez Mata fue más allá del lugar común en el que incurrieron sus colegas en el Pleno.

Sin ruborizarse, mintió al responder así a los cuestionamientos de los reporteros: “(Hay que revisar) varios artículos, uno de ellos ya tocaba el punto de adopción, tocaba incluso algo sobre la cuestión del aborto y varias cuestiones que en ese rato no se podían aprobar”.

Nada de eso es cierto.

Lo primero que tendría que entender el representante popular del sur de Tamaulipas es que la reforma en el Código Civil no aborda el tema de la adopción porque de hecho no hace falta. La Suprema Corte ya ha establecido en más de una ocasión que no se puede discriminar a ninguna pareja por sus preferencias sexuales.

Es decir, al estar casados, cualquier pareja homosexual puede aspirar legalmente a adoptar un niño como lo haría una pareja heterosexual. Tampoco es cierto que la iniciativa de su compañera de bancada incluya “algo sobre la cuestión del aborto”.

El documento que pasó a las comisiones para su estudio no menciona ni una sola vez esa palabra. O Suárez Mata no leyó la iniciativa o miente descaradamente. ¿Cuál será peor?

Al exdirigente petrolero poco le faltó para apoyar las patéticas afirmaciones de Marte Ruiz, diputado local suplente de Pepe Braña por el Partido del Trabajo, quien utiliza sus redes sociales para enviar mensajes de odio en los que denuncia conspiraciones imaginarias. “Existen grupos malignos de pedófilos que están apoyando la ideología de género y a través de ello el matrimonio igualitario”, dice con toda la seriedad del mundo en su cuenta de Facebook.



En cualquier estado medianamente democrático este tipo de posicionamientos deberían ser inaceptables, mucho más si provienen de quienes en teoría deberían abanderar las causas de la izquierda progresista.
Pero como ya conocemos a los dirigentes estatales del PT, sabemos que sería mucho pedirles un posicionamiento al respecto. Por eso está como está la bancada de la 4T.

El diputado suplente de Morena.

Para el fin

“Winter on fire” es un documental disponible en Netflix que retrata la revuelta popular que vivió Ucrania en el 2013 para derrocar al primer ministro Viktor Yanukovich, por negarse a sellar el acuerdo para integrarse a la Unión Europea.  

Valioso por la forma en la que captaron las durísimas batallas urbanas que sacudieron a Kiev, ayuda a entender parte del conflicto que hoy mantiene en vilo a Europa.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Impugnación, sin sorpresas

si los magistrados del TRIFE dieran por buenos los argumentos de la impugnación panista, no podrían ir mucho más allá de la anulación de las casillas en las que se hubieran detectado irregularidades. Suponiendo que fueran todas las de los municipios de Hidalgo, Villagrán, Mainero, San Carlos y San Nicolás, la alianza Juntos hacemos historia perdería 17,781 votos y la alianza Va por Tamaulipas perdería 1,835 votos.
Leer más

Lenguaje clasista en comunidades indígenas

"Los indígenas hemos asimilado lenguajes clasistas y los usamos sin reflexionar en la música, la vestimenta o los alimentos. ¿Por qué nos referimos a lo que se produce en nuestras comunidades como cosas antiguas, pobres o corrientes?"

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: