$7 mil millones en
manos de Luis Lauro

Catalejos

Opinión por Miguel Domínguez Flores

La importancia de la delegación de programas para el desarrollo en Tamaulipas es un auténtico tesoro político.

En su correcto funcionamiento -pasa lo mismo en todo el país- está basada la estrategia territorial de la Cuarta Transformación para ganar elecciones.

Por eso a nadie sorprende la salida de Rodolfo González Valderrama, quien nunca se iba a sumar a la campaña de Américo Villarreal con el entusiasmo que le exigía un reto como el que viene.

La llave de la delegación se pondrá ahora en manos de Luis Lauro Reyes, un exalcalde de Güémez cuyo comportamiento estará bajo el escrutinio público desde el día uno.

Su llegada, se supone, está avalada por el precandidato, quien le está dando la confianza para que haga lo que el sociólogo tampiqueño no pensaba hacer.

No es menor el paquete, aunque suene a lugar común, la estructura que operará sí es un una super delegación que tiene a su disposición un robusto arsenal de programas sociales que benefician a casi medio millón de tamaulipecos, con una inversión anual de más de 7 mil millones de pesos.

Van algunas cifras para dimensionar la nueva chamba del ex alcalde, y la responsabilidad que le dieron: el programa insignia de la cartera del gobierno federal, la pensión universal para los adultos mayores, llega a partir de este año a casi 300 mil personas que a partir del 2022 reciben 3,850 pesos cada bimestre.
Después están las becas para los estudiantes.

71,634 alumnos de educación básica en condiciones vulnerables reciben cada mes 840 pesos, lo mismo que 92 mil estudiantes de preparatoria. En ambos programas, se invierten más de 1,300 millones de pesos cada año.

También están los beneficiarios del programa para los hijos de madres trabajadoras, que reciben 1,600 pesos cada bimestre; y los derechohabientes con alguna discapacidad que obtienen el mismo monto; además de los préstamos de “crédito a la palabra para empresas familiares” que otorgan hasta 25 mil pesos.

Para el campo está el programa “Producción para el bienestar” que entrega apoyos a 29,168 campesinos.

Hay un evidente reto logístico y de administración detrás de este inédito despliegue asistencialista, al que además hay que sumar la coordinación de los programas de vacunación que seguramente seguirán vigentes por un buen tiempo.

Luis Lauro, el elegido para operarlos, tiene una responsabilidad más grande que cualquier otra que haya enfrentado en su vida profesional, y no puede fallarle a quienes confiaron en él.

Para el fin

Damos por inaugurado este apartado semanal con humildes recomendaciones para quienes el fin de semana puedan y quieran despejarse de la rutina.

Si es su caso, busque “Afterlife”, una serie escrita y protagonizada por el comediante británico Ricky Gervais, en la que se aborda la relación de los humanos con la muerte, el amor, la religión, y hasta la crisis del periodismo.

Las tres temporadas cortas están en Netflix.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

La 4T da un paso al frente

En todo caso, valdría la pena observar cómo van a asumir esta nueva realidad los representantes de la 4T en Tamaulipas. ¿Darán un paso al frente en la misma dirección del discurso presidencial?
Leer más

Las mujeres indígenas viven violencia permanente en las ciudades

La experiencia en la ciudad no siempre es positiva. A los no indígenas no los respetan, ni su trabajo, ni su dignidad. Y su expresión lingüística es ridiculizada. La condición de mujer migrante tiene que acoplarse a la dinámica que le impone una sociedad racista y clasista

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: