Gobernador inaugura la temporada 2022 de “vetos” legislativos

Carlos Manuel Juárez

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, inauguró la temporada 2022 de “vetos” legislativos, con el bloqueo a la Ley de Austeridad y del tope máximo a salarios gubernamentales. En un mes, el Poder Ejecutivo presentó 7 observaciones contra reformas legales morenistas.

Ahora, la Mesa Directiva del Poder Legislativo, de mayoría panista, recibió y leyó los oficios con las observaciones, mismos que serán turnados a las comisiones para su estudio y respuesta en un plazo no mayor a 10 días a partir de ayer martes 18 de enero.

Cabeza de Vaca encontró en los llamados “vetos” su principal herramienta legal contra la oposición en el Congreso estatal. El equipo legal del Poder Ejecutivo sabe que la única forma de echar abajo estas acciones sería que 3 o más legisladores panistas y la bancada priista se unan al bloque de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), para lograr la mayoría calificada.

Actualmente hay “vetos” contra las reformas a las leyes de Coordinación Fiscal, de Gasto Público, de Hacienda, de Remuneraciones de las Servidoras y Servidores Públicos, junto con la creación de las normas del Fondo de Capitalidad para Ciudad Victoria, y de Austeridad. Todas son iniciativas morenistas que fueron aprobadas durante el primer periodo de sesiones de la LXV Legislatura.

El artículo 68 de la Constitución Política de Tamaulipas establece el procedimiento de las observaciones:

Las leyes o decretos aprobados por el Congreso se remitirán al Ejecutivo para efectos de su sanción, promulgación, publicación y circulación para su conocimiento. El Ejecutivo podrá formular observaciones, en todo o en parte.

Se entenderá aprobado por el Ejecutivo todo proyecto no devuelto con observaciones dentro de los treinta días naturales siguientes a su recepción. Vencido ese plazo, el Ejecutivo dispondrá de diez días naturales para promulgar, publicar y circular la ley o decreto. En caso de que el Ejecutivo no proceda en estos términos, la ley o decreto será considerado promulgado y el Presidente de la Mesa Directiva o de la Diputación Permanente ordenará, dentro de los diez días naturales siguientes, su publicación y
circulación, sin que se requiera refrendo.

En el supuesto de que el Ejecutivo deseche en todo la ley o decreto aprobado, el Congreso deberá examinar y discutir las observaciones formuladas, en un plazo no mayor a diez días naturales contados a partir de la devolución; en el supuesto de que el Congreso se encuentre en receso, en los primeros diez días del periodo de sesiones ordinarias siguiente. El Ejecutivo podrá nombrar un representante para que asista con voz a la deliberación que se celebre. La ley o decreto devuelto por el Ejecutivo se reputará promulgado cuando fuese confirmado por el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes, sin que se requiera refrendo.

Si el Ejecutivo devuelve con observaciones en parte la ley o decreto, el Congreso deberá examinar y discutir las observaciones en los plazos previstos en el párrafo anterior. El Congreso, por mayoría de votos de los diputados presentes, podrá adoptar las adiciones o modificaciones realizadas por el Ejecutivo, con excepción de las reformas a la Constitución Política local en donde se observará lo dispuesto por su artículo 165; o, en su caso, confirmar las partes o porciones observadas, por mayoría calificada de dos terceras partes de los presentes. Transcurrido el plazo previsto para la nueva discusión sin que el Congreso se hubiese pronunciado, el Ejecutivo podrá ordenar la promulgación, publicación y circulación de la ley o decreto en todo aquello que no fuese desechado.

Los plazos a que se refiere este artículo no se interrumpirán si el Congreso cierra o suspende sus sesiones, en cuyo caso la devolución deberá hacerse a la Diputación Permanente

En la historia, los gobernadores tamaulipecos casi no habían recurrido al envío de observaciones al Congreso, debido a que contaban con la mayoría legislativa. Sin embargo, ahora el gobernador Cabeza de Vaca “ahorca” las iniciativas de Morena y los obliga a negociar o tirar su agenda parlamentaria.

El control en el uso del dinero público se pone en juego

Los “vetos” de Cabeza de Vaca pegan a los intentos de Morena por controlar el uso del dinero público en la administración estatal.

Ayer, el primer “veto” surgió el efecto deseado por el gobernador, ante la sorpresa del grupo parlamentario morenista. El PAN madrugó a la oposición y consiguió que el Poder Ejecutivo mantuviera la posibilidad de modificar, en más de 5%, el presupuesto sin pedir aval.

Siguen vigentes y ya fueron turnados a las comisiones las observaciones para impedir la eliminación del canje de placas; el control en la reasignación de recursos de una dependencia a otra; el aumento del 20 al 22% de las participaciones federales que los municipios reciben del gobierno estatal; y la asignación obligatoria del 1% del presupuesto estatal para invertir en Ciudad Victoria.

El primer “veto” ingresado ayer es contra la Ley de Austeridad que busca poner limites en el gasto de los servidores públicos estatales. Por ejemplo, establece que la compra de vehículos de lujo o blindados no pueden exceder el costo de 381, 841 pesos, prohíbe la compra de boletos de avión en primera clase e impide el uso de la flota área estatal y municipal para viajes que no impliquen tareas de seguridad pública, protección civil y traslado de enfermos. Dicha norma también elimina los seguros de gastos médicos y de vida, limita el uso de escoltas, y fija un máximo en viáticos, arrendamiento de inmuebles y otros rubros.

El segundo oficio del gobernador rechaza la reforma a la Ley de Remuneraciones, que impone límites en los sueldos del gobierno estatal y los ayuntamientos, bajo el precepto de que nadie podrá ganar más que el Presidente de la República, que en 2022 es de 112,122 pesos al mes.

A partir de hoy miércoles, la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública, controlado por el bloque Morena-MC, analizará las observaciones a 4 decretos y emitirá dictámenes que serán votados en la sesión ordinaria del jueves. El resultado de la próxima reunión del Pleno puede acabar en una debacle morenista.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
%d