Hoy vence plazo para resolver impugnación; Maki quiere que se repita proceso

Redacción EB

Hoy jueves 13 de enero vence el plazo para que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resuelva la impugnación contra el proceso de selección del candidato de la alianza “Juntos haremos historia”.

La exalcaldesa de Reynosa, Maki Ortiz Domínguez, espera la decisión que votarán Eloísa Vivanco Esquide, presidenta; Donají Alba Arroyo, secretaria; Zázil Carreras Ángeles, comisionada; y los comisionados Alejandro Viedma Velázquez y Vladimir Ríos García, integrantes del órgano partidista.

Ortiz Domínguez acusa un acuerdo previo a la reunión del 22 de diciembre, a favor del senador Américo Villarreal Anaya como candidato a la gubernatura de Tamaulipas. Para presentar pruebas mostró un supuesto oficio de Morena firmado el 21 de diciembre.

El pasado 7 de enero, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena decidió sobreseer la impugnación de la senadora Susana Harp contra la designación de Salomón Jara como candidato a la gubernatura de Oaxaca. Esta respuesta podría repetirse en el caso tamaulipeco.

Respecto a las impugnaciones, el comisionado Vladimir Ríos acusó al dirigente nacional morenista, Mario Delgado, de reunirse con integrantes de la CNHJ para “negociar asuntos relacionados con la elección de candidato”.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Conoce a les influencer’s de Tampico que participarán en el festival Contra el Olvido

¿Ser tiktoker’s, instagramers o facebooker es un trabajo? ¿Qué motiva a una generación a compartir su vida, su mundo, en redes sociales? ¿Se tiene algo que decir al planeta tierra viviendo en el sur de Tamaulipas?. El sábado 1 de abril, dentro del festival Contra el Olvido, se realizará el primer encuentro de los y las creadoras de contenido digital más importantes del sur de Tamaulipas.
Leer más

¿Quién financia al periodismo en México?

“La información es sinónimo de poder y quien controla la economía, controla los medios de comunicación y también la política a nivel global. En México se observa una concentración del financiamiento a medios en pocas manos y una oferta del mismo dominada por grandes grupos de interés y gobiernos extranjeros”.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: