Por Héctor Garcés
Cuando se le pregunta a Maki Ortiz si seguiría invicta en las urnas si es candidata a la gubernatura de Tamaulipas, ella responde que no lee el futuro y reitera, una y otra vez, que esperará los tiempos para tomar una decisión rumbo al proceso electoral 2022.
En entrevista realizada en días pasados para el programa SIN RESERVAS, que se transmite por el Canal 10.1 de Tampico, la ex alcaldesa de Reynosa responde a diversas preguntas y subraya que es el tiempo de las mujeres.
Al ser cuestionada sobre su opinión sobre los liderazgos que buscan la candidatura de Morena a la gubernatura del estado, comenta que ya tiene mucho tiempo que no tiene contacto con el senador Américo Villarreal, mientras que recalca que Adrián Oseguera es su amigo y gente cercana. Del nuevo super-delegado federal, Rodolfo González Valderrama, opina que ‘es una persona amable y preparada’.
También afirma que Chucho Nader, Tatiana Clouthier y Margarita Zavala, quienes fueron sus compañeros en la Cámara de Diputados en el periodo 2003-2006, son sus amigos. Maki Ortiz dice estar desempleada después de 20 años, pero queda claro que busca un empleo muy especial: la gubernatura de Tamaulipas.
¿Quién es Maki Ortiz?
Maki Ortiz es una mujer valiente, doctora de profesión, con una especialidad en salud pública, maestría del gobierno en el sistema sanitario. He sido regidora, he sido diputada federal, senadora de república, subsecretaria de salud del gobierno federal, presidente municipal de Reynosa, la primera mujer y también la primera mujer reelecta en el municipio de Reynosa. Soy madre de un hijo, esposa y me siento muy contenta de participar ahorita. Después de 20 años de estar empleada como servidora pública es la primera vez que estoy desempleada, pero muy ocupada compartiendo todas estas experiencias exitosas con quien me invita porque creo que si las ponemos a disposición de todos los ciudadanos, la verdad es que podemos avanzar más rápido y lograr resultados para ayudar a toda la gente.
Dice que está desempleada, pero todos sabemos que está en busca de un empleo que no es cualquier empleo: ser gobernadora del estado, que sería la primera mujer en la historia.
Yo voy a esperar los tiempos legalmente y vamos a tomar decisiones, creo que las mujeres estamos preparadas para participar en cualquier trinchera, como puede ser la comunicación, la iniciativa privada, el poder legislativo, donde hace apenas dos años logramos paridad, pero también en el Ejecutivo donde hay un atraso, hay pocas mujeres presidentas municipales y poquísimas gobernadoras. Creo que todas debemos tener la disponibilidad de participar desde cualquier trinchera, no por género, por talento, por resultados, por preparación, porque estamos listas para poder participar en la vida nacional y hacer que los ciudadanos y las familias vivan mejor.
Doctora, ¿es el tiempo de las mujeres?
Por supuesto, es el tiempo de las mujeres, pero también de los hombres que compartan todos esos espacios de decisión para construir el México que queremos para nuestras familias. La verdad es que las mujeres han venido regazándose durante años, muchas veces por nuestra culpa, por la inseguridad, por creer de no ser capaces de participar y de poder hacer decisiones que repercutan en millones de mexicanos, de ciudadanos, de familias, pero estamos listas. Yo en todos los puestos donde he estado siempre he luchado por la equidad y que haya mitad de hombres y mitad de mujeres en los espacios de decisión.
La historia reciente de Tamaulipas indica que a los hombres no les ha ido muy bien tomando el control de las decisiones del Ejecutivo estatal. Dos exgobernadores están detenidos, uno en Estados Unidos, otro aquí en México, uno más, el actual, trae un proceso de desafuero. ¿Cómo ve?
Las mujeres hemos dado resultados. Ustedes pueden ver ciudades, ahora gubernaturas, que están dirigidas por mujeres y que están haciendo la vida de las personas mucho mejor, no solamente mejorando cifras y estadísticas, sino mejorando la calidad de vida de las familias. Ahí está para que la gente vea cómo gobiernan las mujeres con eficiencia y resultados, con ahorros. En Reynosa, en estos cinco años las experiencias nos dieron de aprender muchísimo, se pudieron dar 121 mil becas a jóvenes que hoy tienen la oportunidad de estudiar desde Kinder hasta la Universidad, se pagan todos los títulos universitarios que se gradúan, se ayuda a la gente con discapacidad, hay becas artísticas, hay becas deportivas. Hemos convertido a la ciudad en un municipio compasivo que ve por los demás. Es un municipio que tuvo el plan de obra más grande en la historia, se construían 200 millones de pesos al año en Reynosa, en estos cinco años se construyeron mil 200 millones cada año, 6 mil 500 millones en cinco años. Fueron mil 300 obras, una por cada día hábil. Hay más escuelas, hay más parques, hay más calles pavimentadas, hay luminarias LED en toda la ciudad. En Reynosa este gobierno pasado pagó toda la deuda de las administraciones anteriores y nunca se endeudó, así que las mujeres, como en las casas, somos eficientes para que extiendan el gasto y alcance para todo.
Me habla de avances y logros cuando fue alcaldesa durante dos periodos, fue reelecta en 2018, llegó al poder en 2016, pero ¿cómo comenzó a interesarse en la política? ¿Cómo fue su inicio?
“Como regidora. Y creo que es una manera muy importante de iniciar porque conoces el municipio, que es la célula del desarrollo de este país. A mí me encantó ser regidora, presidenta de la Comisión de Salud, porque vi las necesidades y lo interesante del municipio, aunque es el puesto que he tenido con mayor desafío, porque las otras han sido tribunas altas que repercuten en 120 millones de mexicanos y son muy útiles, al final el ser presidente municipal es cerca de la gente, es mirar de frente a las personas, es conocer sus necesidades, sus desafíos, sus alegrías y poder hacer cambios y poder hacer programas que los beneficien a ellos. Así que inicié como regidora, conociendo el municipio y eso me dio la facilidad de ir avanzando y conociendo no solamente el municipio, sino el estado y la Federación.”
Después de ser regidora llegó a la Cámara de Diputados en una Legislatura que podemos decir que fue histórica o famosa por los personajes que ahí estuvieron, algunos de ellos, sus amigos o amigas todavía: Chucho Nader, Tatiana Clouthier, Margarita Zavala…
Siempre amigos, siempre reconocimiento. El presidente municipal de Tampico es una persona que yo aprecio, fuimos compañeros diputados, hablé con él hace rato…
¿Y de qué platicaron?
Decirle y avisarle que venía a su ciudad. Siempre hay que tener la cortesía que uno viene a la ciudad de alguien y ahora sí que ver el punto de vista y, por supuesto, me dio la bienvenida y me dijo que se me ofreciera. Me da mucho gusto que nos comuniquemos, como lo hago siempre que llego a cualquier municipio. Y bueno, mis amigas como Tatiana, Margarita Zavala, pues siempre tendrán mi reconocimiento, son mujeres líderes, mujeres que han abierto la puerta para muchas otras y nos han dado oportunidad y siempre hay que ser agradecida con la gente que se topó en tu vida y que te ha dado oportunidades.
En el caso de Tatiana Clouthier que es la actual secretaria de Economía del gobierno federal, del gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador, ¿le ha ayudado en algo para que usted vaya aterrizando poco a poco en este proyecto de la 4T aquí en Tamaulipas?
Yo creo que Tatiana tiene mucho trabajo atendiendo la Secretaría de Economía y nos ayuda a todos cuando atiende los temas económicos del país y cuando gestiona la economía aquí en México.
¿Pero mantienen comunicación?
Siempre vamos a mantener comunicación todas las mujeres y siempre vamos a buscar el consejo de todas ellas. Hace tiempo que no hablo con ella, pero bueno, siempre está presente y algún mensaje se manda.
En esa Legislatura también llegó, el diputado más joven de esa Legislatura, hoy presidente nacional del PAN, Marko Cortés. ¿Cómo ve al exdirigente nacional de su expartido?
Bueno, yo la verdad estoy distante del partido. Yo renuncié mucho antes del tema de la expulsión, que fue una expulsión después de que yo ya había renunciado, pero pues cuando hay diferencias, cuando te distancias de una forma de pensamiento, pues tomas decisiones.
¿Y esa decisión fue bien tomada? ¿No está arrepentida?
No, para nada, estoy contenta de las decisiones que tomo y estoy feliz de compartir estas experiencias con quien las quiera escuchar, con quien me invite, para que puedan los municipios avanzar más rápido.
En el sexenio de Felipe Calderón usted fue subsecretaria de Salud y se hicieron, según recuerdo, obras importantes en el estado a través de su ejercicio.
También estoy muy agradecida con ese empleo, siempre lo estaré, me dio la oportunidad de servir mucho a 120 millones de mexicanos, estuve encargada de las obras públicas del país, entre ellas, las de Tamaulipas, donde pudimos conseguir los recursos para el Hospital Canseco de Tampico. En ese tiempo era presidenta municipal la maestra Magdalena Peraza, trabajamos muy en conjunto, igual con el gobernador (Egidio Torre). Nosotros conseguimos ese recurso del Canseco, del Hospital Torre Cantú de Altamira, el de Alta Especialidad en Victoria, el de Paterno-Infantil de Reynosa, el Oncológico de Nuevo Laredo, el IMSS también de Reynosa. Todos esos proyectos se hicieron a través de la subsecretaría y a mi me da mucho gusto que hayan tenido un beneficio muy grande para todos los tamaulipecos.
Va invicta en las urnas…
Hasta ahorita muy bien, gracias a Dios, gracias al apoyo de la gente, pero también gracias al esfuerzo y la coordinación del equipo talentoso que siempre la rodea a uno y también el esfuerzo que hace uno para dar resultados con todos los ciudadanos.
¿Seguiría invicta en las urnas si buscara la gubernatura en 2022?
Yo no leo el futuro. Yo esperaré los tiempos legales y cuando sean, tomaré decisiones, pero la realidad es que a mi lo que me interesa es vivir el hoy a todo pulmón, haciendo lo mejor que uno puede. En este mes que recordamos a los pacientes de cáncer de mama, yo soy una paciente de cáncer de mama, en 2024, y miren, estamos a 2021, y estoy viva, estoy feliz, estoy haciendo lo que me gusta, estoy compartiendo experiencias que compartí en estos 20 años y creo que eso es lo que vale, que todos, desde nuestra trinchera, demos lo mejor de nosotros mismos, vivamos el día como si fuera el último.
A su último informe de gobierno asistió el presidente nacional de Morena, Mario Delgado. ¿De qué platicaron?
De muchas cosas, del desarrollo del país, de los éxitos que tuvo el municipio, de lo importante que es la gestión, el ser municipios gestores y facilitadores. En Reynosa se está produciendo el 60 por ciento de los empleos de Tamaulipas, tiene el 60 por ciento de la inversión nacional y extranjera porque el municipio se preocupó por facilitar la instalación de todas las industrias. Se recuperaron los empleos perdidos en pandemia en cuatro meses. Y me dio mucho gusto que Mario Delgado fuera al informe para que se enterara de lo que pasaba en Reynosa y además es un compañero con el que compartí en el Senado, con el que hicimos iniciativas que beneficiaron a los mexicanos.
Mario Delgado ya anunció que en noviembre se aplicará la encuesta del Comité Ejecutivo Nacional para elegir al candidato o candidata de Morena a la gubernatura de Tamaulipas. ¿Usted se va a registrar?
Vamos a esperar esos tiempos y vamos a esperar esas decisiones de acuerdo a la ley, para no infringir ninguno de esos temas.
¿Pero hay un interés?
Siempre voy a tener un interés por participar desde cualquier trinchera para el beneficio de mi ciudad, de mi estado, de mi país, porque estoy consciente que las mujeres necesitamos tomar la participación en serio.
¿Se dará la oportunidad por Morena?
Me daré la oportunidad en los tiempos de tomar esa decisión y como le digo soy una admiradora de todo el beneficio que hizo el presidente en Reynosa.
Ya finalmente, le voy a mencionar una serie de nombres que son liderazgos del Movimiento de Regeneración Nacional y su opinión, en breve. El senador Américo Villarreal.
El senador Américo Villarreal fue trabajador de la subsecretaría en el estado cuando yo fui subsecretaria a nivel nacional y tuvimos un trabajo coordinado. Últimamente, ya tenemos mucho tiempo que no tenemos contacto.
Rodolfo González Valderrama, nuevo súper delegado.
Una persona amable y preparada.
Adrián Oseguera, alcalde de Ciudad Madero.
Una persona cercana, amigo, que hemos coordinado trabajos en beneficio del estado.
Mario López Hernández, a quien le dicen ‘La Borrega’, presidente municipal de Matamoros.
Mi vecino también con un trabajo siempre coordinado a favor de la frontera y mi reconocimiento por su reelección a ambos.
Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.
Bueno hay que ser muy cercano, porque definitivamente ahí es donde ponemos los proyectos, nosotros hemos ido y siempre lo hemos visitado para que nos haga el favor de recibir los proyectos de Reynosa y ha sido capaz y amable con nosotros.
José Ramón Gómez Leal.
Bueno, es el exdelegado de los programas federales, con el que trabajos en coordinación en beneficio de los ciudadanos.
Le voy a mencionar un último nombre, no es de Morena, pero sí de Acción Nacional y toma decisiones en el estado: Francisco García Cabeza de Vaca.
Gobernador del estado.
¿Nada más?
Con el que he trabajado en coordinación en beneficio de la ciudad.
¿Mantiene contacto con él?
No.
Ninguno.
Siempre hemos sido distantes, pero siempre trabajamos en coordinación con nuestros equipos para beneficio de Tamaulipas.