Gómez Leal sin vínculo con caso Cabeza de Vaca

El 1 de julio circuló un documento donde supuestamente la UIF citó a José Ramón Gómez Leal el pasado 24 de mayo.

Por Carlos Manuel Juárez

José Ramón Gómez Leal, delegado federal de programas sociales, no tiene ningún vínculo con la investigación judicial contra el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, reveló el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, en entrevista exclusiva.

“No, nosotros no denunciamos al delegado de los programas de bienestar en Tamaulipas. De hecho no encontramos que hubiera un nexo financiero entre las empresas de Cabeza de Vaca y particularmente las de Gómez Leal”, afirmó el funcionario federal, encargado de la lucha anticorrupción y del combate a la delincuencia.

A partir del 19 de mayo, día en que la UIF ordenó el congelamiento de 12 cuentas personas físicas y 25 de personas morales del entorno de García Cabeza de Vaca, se especuló de la relación de José Ramón Gómez en el entramado financiero del caso, al ser el cuñado del político panista.

El 1 de julio circuló un documento donde supuestamente la Unidad de Inteligencia Financiera citó a José Ramón Gómez Leal el pasado 24 de mayo, con la finalidad de continuar con el procedimiento de su garantía de audiencia por el bloqueo de cuentas.

Nieto Castillo explicó que la UIF detectó dos empresas donde Mariana Gómez, esposa de Cabeza de Vaca y hermana del delegado federal, formaba parte del grupo de accionistas, y eso llevó al congelamiento de cuentas en estas empresas.

“Sin embargo, nuestra posición ha sido siempre que si se trata de pago de proveedores, trabajadores y accionistas, y hay alguna solicitud expresa por parte de la persona a la que se le ha congelado la cuenta, se hace el análisis correspondiente”, detalló Santiago Nieto.

El funcionario, adscrito a la Secretaría de Hacienda, sostuvo que en las dos empresas donde tiene participación Mariana Gómez no hay rastro de operaciones ilícitas, a diferencia de las demás empresas que se han bloqueado, como Productora Rural y Agropecuaria Regional Cava y T Seis Doce, “donde hubo transferencias de recursos internacionales importante o hubo un proceso de no claridad respecto al origen y destino de los recursos”, dijo.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Tregua: AMLO y Cabeza

Los políticos se tomaron una fotografía que enmarca la “paz” entre el gobierno estatal y la Federación.
Leer más

La Contrarreforma Energética y el Parlamento Abierto

“El tema es muy complejo y existen grandes grupos de poder económico y político a quienes conviene presentar su propia interpretación de las cosas, con el objeto de defender sus intereses en un sector que es clave, incluso a nivel geopolítico”.
Leer más

¡Silencio! Las niñas están gritando 

Por su condición de género y edad, las niñas y adolescentes en México se enfrentan a la vulneración de sus derechos, a tratos de discriminación, a estigmas y estereotipos atribuidos al ser mujeres, a la falta de servicios escenciales y al acceso a la justicia cuando han sido víctimas de algún delito. Regina, Valentina y Sol* relatan cómo fue enfrentarse a un sistema social y judicial que bajo ideas misóginas mostró indiferencia a sus denuncias, les responsabilizó de ser culpables del delito que sufrieron y les revictimizó.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: