Redacción EB
Los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González y de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán, acordaron con el jefe del Comando Norte de los Estados Unidos, Glen D. VanHerck, mayor cooperación en seguridad fronteriza y vigilancia aérea para contrarrestar las amenazas comunes.
El Comando Norte es responsable de la defensa nacional en los Estados Unidos, al mismo tiempo que coordina el apoyo de defensa de las autoridades civiles y crea asociaciones regionales para garantizar la seguridad en América del Norte.
El general VanHerck, quien en marzo de este año aseguró que entre 30 y 35% del territorio mexicano está controlado por el crimen organizado, se reunió del 6 al 8 de julio en la Ciudad de México con los jefes militares mexicanos para estrechar la relación bilateral militar.
De acuerdo con el Comando Norte, los mandos militares abordaron también temas relacionados con la cooperación en defensa y la próxima Feria Aeroespacial Mexicana, además de los festejos por los 200 años de la Armada de México, que se cumplen en noviembre de este año.
En redes sociales, el secretario de la Defensa Nacional Luis Cresencio Sandoval González informó del encuentro con el general Glen D. VanHerck, en el que, dijo, se trataron temas de interés común.
Por su parte, el general Glen D. VanHerck dijo que México y Estados Unidos comparten una asociación estrecha que garantiza que unión en los esfuerzos de cooperación en materia de seguridadexistentes.
“Aunque nos hemos estado comunicando de manera rutinaria de manera virtual durante el año pasado, es un honor para mí reunirme cara a cara con el liderazgo militar mexicano aquí en México para discutir áreas de interés mutuo”, destacó VanHerck.
En conferencia de prensa en el Pentágono, el jefe del Comando Norte de los Estados Unidos, Glen D. VanHerck, consideró que el incremento de la migración hacia su país, es derivado del control territorial que ejercen los grupos criminales en regiones de México.
“El narcotráfico, migración, tráfico humano, todos son síntomas de las organizaciones criminales trasnacionales que operan con frecuencia en zonas sin gobierno: 30-35% de México, y eso es lo que está creando algunas de las cosas que enfrentamos en la frontera”, indicó el general estadounidense.