Redacción EB
De gira por Washington, el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, afirmó que los delitos graves como asesinatos y desapariciones, ocurren en Tamaulipas y no en el estado nuevoleonés.
“Yo puedo hablar por Nuevo León y puedo decir que nuestro estado está protegido. Podemos proteger la seguridad de todas nuestras zonas límites y es por eso que vemos más adelante, con la Carretera La Gloria–Colombia, para que todas las compañías y la gente de Nuevo León que va a Laredo, puedan ir sin cruzar Tamaulipas, con la protección de Fuerza Civil para llegar seguros a la frontera”, dijo García acompañado del congresista texano Henry Cuéllar.
Desde su victoria el 6 de junio, el político de Movimiento Ciudadano ha señalado y anunciado diversas acciones contra Tamaulipas, como la intención de reformular el acuerdo de trasvase anual de agua de la presa El Cuchillo al sistema de riego de la frontera norte tamaulipeca.
A pregunta directa sobre los secuestros, robos y desapariciones ocurridos en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, entre ellos una familia estadounidense, Samuel García aseguró que tiene comunicación con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
“En los últimos días ha habido un contexto de inseguridad fuera de Nuevo León. Estos incidentes están ocurriendo fuera de Nuevo León. Nuevo León tiene protección completa en todo el Estado”, sostuvo en conferencia de prensa virtual desde el Capitolio.
García Sepúlveda comentó que el conflicto entre la Federación y el gobierno tamaulipeco podría estar distrayendo del garantizar la seguridad en la zona fronteriza. La confrontación referida es el proceso de desafuero contra el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, que abrió la Fiscalía General de la República (FGR) por denuncias de la Unidad de Inteligencia Financiera y militantes de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El congresista estadounidense demócrata Henry Cuéllar, que representa a Laredo y fue el anfitrión de García, reconoció su preocupación por la privación ilegal de la libertad de ciudadanos mexicanos y estadounidenses.
“Estoy preocupado porque hemos tenido ciudadanos estadounidenses que han desaparecido, de hecho una familia de madre, hija e hijo y siempre que veo los periódicos me siento mal. Y el FBI (Buró Federal de Investigación de EUA) dice que necesitan ayuda. Entonces tenemos que ayudar a México en esa parte”, dijo Cuéllar.
“Es algo que debemos abordar, porque de otra manera tiene un efecto dominó para el comercio, el turismo y las conexiones”, subrayó el congresista en la rueda de prensa.
Samuel García toma posesión hasta octubre, y, por ahora, es el primero de los gobernadores electos en las entidades fronterizas con EUA en visitar Washington.