Redacción EB
Grupos armados han desaparecido a por lo menos 38 personas mientras circulaban en la carretera Monterrey – Nuevo Laredo de marzo a junio de 2021, reconocieron autoridades federales y de Tamaulipas, aunque colectivos de Nuevo León aseguran que la cifra total es de 61 víctimas.
A pesar de los llamados a la búsqueda realizados por la asociación Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (as) en Nuevo León, la alerta máxima se dio el pasado 13 de junio, cuando una familia estadounidense fue raptada y desaparecida en el mismo tramo carretero.
En entrevista con el diario ABC Noticias, Leticia Hidalgo, fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Nuevo León, señaló que familias de las víctimas han referido que son el kilómetro 26 y el kilómetro 100, donde se han registrado mayor número de casos.
“Empezamos a recibir los reportes en marzo, pero habían sido esporádicos, pero ya en los primeros de mayo, sí fue una alarma para nosotros, porque ya contabilizábamos 10 desaparecidos, sus familias se acercan con nosotros con el fin de obtener información, orientación, apoyo”, dijo Hidalgo.
Elefante Blanco encontró 29 fichas de personas desaparecidas reconocidas por las Comisiones de Búsqueda de Nuevo León y Tamaulipas. Sin embargo, la desapariciones de la familia extranjera es la que movilizó a las autoridades estatales y federales.
Gladys Cristina Pérez Sánchez, de 39 años, y sus hijos Juan Carlos González, de 16, y Michelle Cristina Durán, de 9, desaparecieron el domingo pasado, cuando regresaban de visitar a su familia, de Sabinas Hidalgo, Nuevo León a Laredo, Texas.
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León abrió una carpeta de investigación, bajo la presunción de que la desaparición ocurrió en territorio tamaulipeco. Tres días después de la denuncia notificó del caso a la Comisión Nacional de Búsqueda y a la Fiscalía de Tamaulipas, por ello, el 17 y 18 de junio comenzó el rastreo de la familia.
Hasta el sábado 19 de junio, a las 14 horas, las autoridades no han encontrado a Pérez Sánchez y sus hijos, tampoco han localizado el auto Chevrolet Sonic modelo 2014, amarillo y con placas del Estado de Texas, en que viajaban el domingo 13 de junio.
Familiares de personas desaparecidas en la carretera Monterrey – Nuevo Laredo protestaron frente al Palacio de Gobierno de Nuevo León. Allí aseguraron que la cifra total de casos asciende a 61 personas.
“Pedimos aquí el apoyo porque allá (en Tamaulipas) nos tratan muy mal”, aseguró Amalia, quien busca a su esposo Juan Pérez Hernández desde el pasado 24 de mayo, cuando viajó a Nuevo Laredo por motivos laborales.
Debido a la presión, funcionarios estatales recibieron a las familias y acordaron una reunión para exponer los casos y posibles avances en la investigación de los casos.
Eloy Méndez, quien busca a hijo Eloy Méndez Vega, un sobrino y un cuñado, habló sobre su caso:
“Él se fue a trabajar con su tío, que es albañil, salieron a las 7:00 am desde San Nicolás y el último contacto es cuando iban entrando a Nuevo Laredo, a las 9:45, pero perdieron la señal, fuimos a tránsito, de ahí nos mandaron al DIF, de ahí con los federales, pero no nos dan noticias”, expresó Méndez.
El pasado 10 de junio, el reportero Alberto Pradilla de Animal Político publicó los casos de víctimas de desaparición en esta región.