Redacción EB
El Poder Judicial del Estado de Tamaulipas (PJE) autorizó un convenio para ahondar en las labores de digitalización de los procesos de justicia, mismo que pondrá al estado a la par de Nuevo León y la Ciudad de México.
De acuerdo con el convenio general 4/2021, a partir del 28 de junio se emitirán Copias Certificadas Digitales (CCD), con los objetivos de agilizar el tiempo de expedición y regular el flujo de personas que acuden a los juzgados en el marco de la pandemia por la Covid 19.
Las copias certificadas digitales se pueden solicitar para un expediente completo, una constancia o peritajes, siempre y cuando se encuentren incorporados totalmente en el Tribunal Electrónico.
El procedimiento indicado en el convenio es el siguiente:
A) Solicitud, paqo y trámite de CCD. Las partes deberán contar con acceso al Tribunal Electrónico, en donde se deberá acceder al módulo de solicitud de CCD, en el cual habrá un formato que deberá contener, al menos los siguientes campos:
l. Juzgado al que se le solicitará la copia certificada de manera digital;
ll. Número de expediente y tipo de juicio/procedimiento;
IIl. Especificación de las CCD que se solicitan;
lV.- El fin por el que se usará dicha copia certificada (lo cual se hará de manera detallada, y en caso que no sea así, el juzgado prevendrá al solicitante para que especifique de manera clara el uso que se le dará).
Una vez lo anterior, se fijarán opciones con relación al numero de hojas digitales y el monto que corresponde al costo de las CCD, por Io que el usuario deberá señalar el numero de hoias que solicitará. Por lo tanto, será responsabilidad del usuario, verificar y contabilizar en el expediente electrónico el número de hojas digitales que solicitará. Hecho lo anterior, se efectuará el pago de las mismas a través del Tribunal Electrónico, el respectivo electrónico.
El costo de las copias certificadas digitales, será del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, conforme a lo tercero, de la del artículo 59, de la Ley de Hacienda de hojas digitales que se soliciten de acuerdo al número de hojas que se soliciten.
Hecho Io anterior, el solicitante hará la promoción respectiva al juzgado del que se requieren Ias copias certificadas el recibo de pago, a efecto de que éstas le sean expedidas su competencia, siempre que se cumplan con los requisitos legales de la materia; asimismo, cuando el órgano realizado no corresponde al monto del número de hojas das digitales que se solicitan, se le prevendrá al usuario, a efecto el pago restante; por otra parte, en caso que el órgano jurisdiccional de lo pagado, es superior a lo solicitado, dará aviso al Fondo Auxiliar, correspondientes.
Una vez que la expedición de copias certificadas digitales sean autorizadas por el órgano jurisdiccional correspondiente, el Secretario de Acuerdos o el servidor judicial autorizado para tal efecto, procederá a la generación de un documento PDF, mismo que se integrará con las constancias procesa/e s en hojas digitales que se hayan requerido.
En caso, gue se advierta que alguna de las constancias sea ilegible, se le regresara el monto de lo pagado al solicitante.
Las copias certificadas digitales llevarán el sello electrónico del juzgado que lo emite, además de la firma electrónica del juez, secretario de acuerdos o servidor judicial que las certifica, el número de folio y un código QR que en caso de faltar uno de estos elementos no tendrá validez oficial.
Para la verificación de las CCD se abrirá el apartado www.tribunalelectronico.gob.mx/TE/ para la validación, a través de código.