Redacción EB
En Tamaulipas 2,735,940 personas podrán votar en 4,776 casillas para elegir:
- 9 diputaciones federales de mayoría
- 22 diputaciones locales de mayoría
- 14 diputaciones locales de representación proporcional
- 43 presidencias municipales
- 57 sindicaturas
- 405 regidurías, 269 de mayoría relativa y 136 de representación proporcional
A partir del domingo 6 de junio, a las 8 horas, 42,984 personas trabajarán como funcionarios de casilla y 663 observadores electorales aprobados por el Instituto Nacional Electoral (INE) vigilarán los comicios. Al ser una elección federal y local, también participa el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), quien organiza las votaciones estatales y por primera ocasión operara el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Las cifras por sí solas no dicen mucho, por eso Elefante Blanco te explica cuáles son las elecciones clave para la configuración política tamaulipeca.
De acuerdo con el listado nominal del INE, la elección del 6 de junio se concentra por cantidad de sufragios en la frontera norte de Tamaulipas. En esta larga franja, los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se disputan más de 1,436,927 sufragios, que representan un aproximado del 52,3% del listado nominal estatal.
La alcaldía de Reynosa es la principal batalla política de la entidad; allí Jesús María Moreno Ibarra y Carlos Peña Ortiz, candidatos del PAN y Morena, respectivamente, pelean por la mayoría de los 540,839 votos en juego. Detrás de la pugna electoral reynosense están los proyectos políticos del gobernador tamaulipeco, Francisco García Cabeza de Vaca, y la alcaldesa Maki Esther Ortiz Domínguez, panistas enfrentados que buscan nuevos episodios en su vida política a nivel nacional y estatal.
La segunda elección en importancia sucede en Matamoros por los 418, 044 votos y la influencia de la ciudad fronteriza. El actual alcalde Mario López Hernández busca la reelección ante su competidora, la panista Ivett Bermea Vázquez, quien pidió licencia de diputada en el Congreso estatal.
La elección en el municipio de Nuevo Laredo sucede en medio de la violencia por los enfrentamientos entre civiles armados y fuerzas de seguridad federales. La corona es la presidencia municipal, ahora controlada por el grupo panista de Enrique Rivas Cuéllar, actual alcalde con licencia y candidato a diputado local. Sin embargo, la morenista Carmen Lilia Canturosas, exmilitante blanquiazul, pelea los 324, 662 electores a la expriista, Yahleel Abdala Carmona.
La pelea por Victoria no se reduce a los 254,000 electores en pelea, sino a la aceptación o rechazo de las decisiones partidistas más polémicas del mandatario Cabeza de Vaca: las postulaciones de su prima Pilar Gómez Leal, actual alcaldesa interina con licencia que intenta permanecer en el cargo, y de Oscar Almaraz Smer, candidato a diputado federal, la mano derecha del exgobernador Eugenio Hernández.
La elección en Tampico es puro simbolismo político. Jesús Nader, panista que busca reelegirse en el cargo de alcalde, enfrenta a la legisladora federal guinda, Olga Sosa Ruiz; hay 251,604 votantes en disputa de uno de los cotos de poder mas antiguos del panismo tamaulipeco.
Las contiendas de Altamira (175,540 votantes) y Ciudad Madero (172,200 sufragios) corren paralelas en operación e influencia a la tampiqueña. En el municipio altamirense el PAN quiere refrendar su poder a través del aspirante Ciro Hernández y Morena intenta gobernar por primera vez la ciudad con el político Armando Martínez. El panorama en la urbe petrolera parece decidido en la alcaldía por la reelección de Adrián Oseguera, aunque en las últimas semanas su contrincante Jaime Turrubiates catapultó su campaña.
Río Bravo con 105,943 electores y una ubicación privilegiada en la frontera es la octava elección de relevancia. Miguel Ángel Almaraz Maldonado, experredista convertido en panista y quien estuvo preso por delitos federales, enfrenta a Héctor Villegas González el “Calabazo”, del partido morenista.
Aunque El Mante ya no cuenta con un alto número de votos, apenas 86,769, continua como el centro de control político de la zona rural integrada por los municipios de Xicoténcatl, Ocampo, Gómez Farías, Antiguo y Nuevo Morelos y Soto la Marina. En esta zona está en lucha el poder absoluto de la familia Verástegui Ostos, liderada por el secretario general de gobierno, César Augusto.
El municipio fronterizo de Valle Hermoso cierra la decena de eleciones clave en territorio tamaulipeco. En esta localidad, Alberto Enrique Alanís busca regresar al poder una vez más con el partido blanquiazul, y la candidata de Morena, Lucero González Mendiola, pelean por los 47,439 votos.
Hay más elecciones más que cargan con una importancia simbólica: San Fernando y Soto la Marina; en ambos territorios el mandatario García Cabeza de Vaca estableció fuertes alianzas con los grupos políticos locales. Además, el control de la subregión “Ribereña’, integrada por los municipios de Camargo, Díaz Ordaz, Guerrero, Mier y Miguel Alemán, destaca por su vecindad con Estados Unidos.