Redacción EB
El 31.9% de la población tamaulipeca económica activa no gana lo suficiente para comprar la canasta básica, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
A pesar de este porcentaje, el Consejo expuso que el combate a la pobreza laboral ha mejorado levemente en Tamaulipas. En el primer trimestre de 2020, la población tamaulipeca con un ingreso inferior al valor de la canasta alimentaria era de 32.4%, y para el mismo periodo temporal en 2021 bajó a 31.9%.
El informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) expone que Zacatecas, Nayarit, Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas y Campeche tienen resultados positivos en el decrecimiento de la pobreza laboral. El panorama nacional aumentó de 35.6% a 39.4%, lo que significa que 50,100,000 no obtiene el sueldo suficiente para cubrir las necesidades básicas en el hogar.
Al analizar los datos disponibles, la organización México cómo vamos expuso que del total de 50.1 millones de personas en pobreza laboral, 27.1 millones son mujeres y 23 hombres. Entre los factores de este retroceso se indica que el ingreso laboral real bajó 4.8 por ciento y la canasta alimentaria se encareció 3.7 por ciento en zonas urbanas y 4.0 por ciento en zonas rurales.
Tamaulipas es la entidad número 13 con mayores ingresos mensuales por persona, que son 2,044.91 pesos. Este monto es el mayor desde el segundo trimestre de 2019, de acuerdo con el registro histórico.
El reporte del Coneval dice que entre el primer trimestre de 2020 y primer trimestre de 2021, se observa una disminución de 2.1 millones en el número total de personas ocupadas, sobre todo en el sector informal, donde se presentó un descenso de 5.5 por ciento, mientras que en el sector formal esta disminución fue 2.6 por ciento.
También se indica que en periodos recientes ya hay diversos indicadores económicos que apuntan signos de recuperación, entre ellos el Indicador Global de la Actividad Económica y el registro de ocupados en el IMSS.