Corte agenda controversia por extradición de Eugenio Hernández; abogado experto considera debe resolverla de fondo

Redacción EB

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) transmitirá la sesión donde se discutirá la validez de la aprobación de la extradición del exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, a Estados Unidos.

La Primera Sala de la SCJN resolverá el recurso de inconstitucionalidad el miércoles 12 de mayo, en una reunión virtual que se difundirá por los medios del máximo tribunal en México.

El asunto se había enlistado para el miércoles 14 de abril, pero al inicio de la sesión el secretario Ramón Eduardo López Saldaña anunció que la ministra Margarita Ríos Farjat, encargada del proyecto, postergó la exposición del caso.

La ministra Margarita Ríos Farjat, presidente de la Primera Sala, elaboró el proyecto. El documento propone declarar infundados los alegatos de inconstitucionalidad en el acuerdo de extradición y devolver el juicio de amparo al Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo del Decimonoveno Circuito, para evaluar más señalamientos.

“Por otra parte, en virtud de que en la sentencia impugnada subsiste el análisis de aspectos relacionados con vicios propios del acto reclamado, cuya competencia originaria no es de este alto tribunal (…) lo procedente es devolver la jurisdicción reservada al Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo del Decimonoveno Circuito, para que se haga cargo del análisis de los referidos aspectos de legalidad y de la revisión adhesiva presentada por la autoridad responsable Secretaría de Relaciones Exteriores”, refiere en el punto 136 del proyecto.

La controversia constitucional cuestiona que el Tratado de Extradición entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América no establezca procedimientos internos y leyes aplicables para analizar y responder a las solicitudes, y también señala que la Ley de Extradición Internacional atenta contra el derecho a la igualdad y a la no discriminación, al no conceder los mismos derechos que se reconocen en un proceso penal.

Eugenio Hernández Flores gobernó de 2005 a 2010 en Tamaulipas y fue detenido el 6 de octubre de 2017. Además del proceso de extradición enfrenta tres causas penales por acusaciones de peculado, lavado de dinero, entre otros, carpetas de investigación que se encuentran en la Fiscalía General de Justicia tamaulipeca. Lleva tres años y siete meses recluido, actualmente en un centro del Estado de México, donde fue trasladado por su seguridad.

A finales del año pasado, uno de los tres procesos que mantienen preso al exgobernador de Tamaulipas fue invalidado por desacato del Poder Judicial del Estado. Un juez federal instruyó volver a determinar si Hernández Flores debe o no continuar sujeto a proceso por lavado de dinero, relacionado a la presunta compra por medio de prestanombres de mil 600 hectáreas del Puerto Industrial de Altamira. El gobierno de Tamaulipas acusa a Hernández Flores que en 2007 -todavía en funciones- adquirió por medio de testaferros predios a 1.5 por ciento de su precio real y cuyo valor hoy es mayor a mil 584 millones de pesos.

La investigación de la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Texas acusa a Eugenio “N” y a su cuñado Óscar Manuel Gómez Guerra de diseñar y ejecutar “varias maquinaciones con el fin de robar dinero al gobierno de Tamaulipas, lo anterior realizando contratos falsos” entre el 2005 y mayo de 2015.

Óscar Gómez Guerra, cuñado del político, ayudado por el empresario Guillermo Flores Cordero, de acuerdo con el proceso penal 2:14-cr-00178, y más personas crearon empresas ‘fachada’ y abrieron cuentas bancarias en el Valle de Texas. Para ello, falsificaron documentos que entregaron a los bancos Inter National Bank y Lone Star Bank of Comerse.

“Una vez que las cuentas de los bancos estadounidenses de aperturaron y el dinero se envió a las cuentas de las empresas fantasmas, los coconspiradores recibieron sus pagos en cuentas bancarias particulares. Óscar Manuel Gómez Guerra tomó su parte y los fondos restantes fueron depositados en un cuenta nominada a nombre de coconspirador de la cual la investigación reveló estaba para el beneficio de Eugenio Javier Hernández Flores.”, informó el gobierno estadounidense.

Abogado considera que Corte debe resolver caso

Elefante Blanco entrevistó al Doctor en Derecho Penal, Enrique Díaz-Aranda sobre la extradición del exgobernador tamaulipeco. El especialista refirió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe resolver el caso completo y no enviarlo a un tribunal colegiado.

Díaz-Aranda dijo que las autoridades estadounidenses no han comprobado las acusaciones de operaciones con recursos de procedencia ilícita, por lo que el gobierno mexicano debe tomar esa indagatoria y juzgarlo en México.

Les compartimos la entrevista completa:

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
A %d blogueros les gusta esto: