Redacción EB
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reagendó la resolución del amparo promovido por el exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, contra el acuerdo de extradición a Estados Unidos para el miércoles 12 de mayo.
Por primera vez el asunto se enlistó para el miércoles 14 de abril, pero al inicio de la sesión el secretario Ramón Eduardo López Saldaña anunció que la ministra Margarita Ríos Farjat, encargada del proyecto, postergó la exposición del caso.
La ministra Margarita Ríos Farjat, presidente de la Primera Sala, es la responsable de evaluar el caso y elaboró el proyecto. El documento, que había sido expuesto a inicio de abril, propone declarar infundados los alegatos de inconstitucionalidad en el acuerdo de extradición.
Aunque lo anterior era una derrota para Hernández Flores, Ríos Farjat plantea devolver el juicio de amparo al Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo del Decimonoveno Circuito, para evaluar y dictar sentencia respecto a más señalamientos de inconstitucionalidad que están fuera de la acción de la SCJN.
El argumento de la defensa se basa en dos cuestionamientos: las pruebas necesarias y el procedimiento para conceder o negar una extradición. Eugenio Hernández sostiene que no se respetaron los derechos de audiencia, defensa, debido proceso y acceso a la justicia, de acuerdo a los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución Política de México.
Eugenio Hernández Flores fue mandatario de 2005 a 2010, y actualmente lleva tres años y seis meses recluido, primero en el Centro de Ejecución de Sanciones de la capital tamaulipeca y actualmente en el penal de Tenango del Valle, Estado de México. En México tiene tres procesos penales a cargo de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas.
Hernández Flores quiere evitar la extradición a la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Texas, con sede en Corpus Christi. En Estados Unidos de América acusan a Eugenio Hernández Flores de diseñar y ejecutar “varias maquinaciones con el fin de robar dinero al gobierno de Tamaulipas, lo anterior realizando contratos falsos” entre el 2005 y mayo de 2015.