AMLO visita refinería Francisco I. Madero; produce 40% de su capacidad máxima

Roberto González Elizalde y Carlos Manuel Juárez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitó la refinería “Francisco I. Madero” para repetir la frase central de su plan energético: “es necesario lograr la autosuficiencia para que ya no compremos las gasolinas y el diesel en el extranjero”. Sin embargo, esa meta es lejana dado que el centro refinador maderense opera al 40% de su capacidad.

De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), el centro refinador alcanzó su máximo promedio anual al producir 89, 639 barriles diarios en 2020, pero al inicio de 2021 la producción bajó a 76, 707 barriles por día, una cifra que está lejos del resultado máximo esperado por la Cuarta Transformación que son los 190,000 barriles cada 24 horas.

Gráfica del Sistema de Información Energética. Petróleos Mexicanos. Proceso de petróleo crudo y líquidos en refinería.

El presidente López Obrador se reunió con funcionarios y trabajadores de la refinería “Francisco I. Madero” para revisar los trabajos de rehabilitación; grupos de jubilados y ex trabajadores llegaron con diversas solicitudes

Como parte de su recorrido por las distintas refinerías del país para trabajos de modernización, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la planta de Ciudad Madero, Tamaulipas. Ingresó al centro refinador alrededor de las 9 de la mañana.

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario señaló que estuvo acompañado de la secretaria de Energía, Rocío Nahle y el director general de Pemex, Octavio Romero. Igualmente en redes sociales se difundió un video del recorrido de López Obrador por la refinería, donde le pide a los trabajadores apoyarlo para conseguir la autosuficiencia en materia energética.

“Ya no compraremos la gasolina, si no vamos a estar vendiendo crudo y comprando la gasolina, vamos a procesar la materia prima, por eso la rehabilitación de la refinería y la construcción de la nueva de Dos Bocas para tener capacidad de procesar todo el crudo […] y eso lo tenemos que hacer con ustedes, con los técnicos, ya no tanto como era antes, con las empresas, sino con administración, que directamente se contrate”, expresó el mandatario.

Poco antes del mediodía, el mandatario regresó a la Ciudad de México en vuelo comercial.

López Obrador ha recorrido las refinerías del bajío y noreste de México para supervisar e impulsar su plan energético, basado en las energías fósiles; dicha estrategia ha sido criticada por no apegarse a los tratados internacionales en materia de medio ambiente.

El registro histórico del Sistema de Información Energética muestra una recuperación lenta durante los primeros dos años de la Cuarta Transformación, aunque con niveles por encima de los registrados en el gobierno de Enrique Peña Nieto

Labor destacable: Rocío Nahle

A inicio de 2021, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, anunció que la refinería maderense tuvo la mayor producción de gasolinas Diesel y turbosina entre julio y septiembre de ese año, al generar más de 2 mil barriles diarios.

La funcionaria expuso que había un avance del 78 por ciento en las labores de mantenimiento en sus diferentes plantas internas, que estaban desaprovechadas “por el abandono de las labores preventivas desde hace muchos años. Causó daños en equipo, válvulas, refacciones. Ahora compramos herramientas, refacciones y equipos para poner nuestras refinerías en operación”, dijo.

En el bimestre final de 2020, Petróleos Mexicanas firmó 44 contratos con empresas privadas para el mantenimiento y mejoramiento de las plantas y el equipo del complejo, acciones que forman parte del programa nacional impulsado por la Federación.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
A %d blogueros les gusta esto: