Redacción EB
La vacuna CanSino ha sido el foco de la confusión y el debate por la efectividad que tiene contra el virus Sars-Cov2. Este medicamento, desarrollado por el Instituto de Biotecnología de Beijing y la empresa farmacéutica CanSino Biologics Inc., induce respuesta inmune, generando anticuerpos neutralizantes específicos contra las proteínas RBD y S, después de 14 días posteriores a la vacunación.
Esta vacuna requiere de una sola dosis y actualmente se encuentra autorizada en 5 países. El gobierno de México firmó acuerdos por 35,000,000 de dosis y han llegado 1,440,300. Los resultados del análisis intermedio del ensayo clínico de fase III, que aún no son publicados en una revista científica, mostraron que 14 días después de la aplicación la vacuna tiene una eficacia general del 68,83% para la prevención de todas las infecciones sintomáticas de Covid 19, y 28 días después de su aplicación registró una efectividad de 65,28%
La vacuna CanSino tiene una eficacia del 95,47% para la prevención de enfermedad grave 14 días después de la vacunación y 28 días después de su aplicación protege 90.07%. La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló que para que una vacuna sea considerada y autorizada en la situación de emergencia en el mundo debe tener una eficacia de por lo menos el 50%; la OMS y la FDA de Estados Unidos avalaron el fármaco.
El 12 de abril, el director del Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades, Gao Fu, declaró que la eficacia de las vacunas contra el coronavirus hechas por su país no es alto; el funcionario se refirió a las dosis de CanSino y Sinovac. Al día siguiente, Gao consideró que los medios malinterpretaron sus palabras como una admisión de que las vacunas chinas son poco eficaces.
Los eventos adversos reportados, entre los más frecuentes son dolor, enrojecimiento, inflamación y prurito en el sitio de aplicación, fiebre, fatiga, dolor de cabeza, náuseas, diarrea, disminución del apetito y mareo, y en menor frecuencia, hipoestesias (disminución de la sensibilidad táctil), problemas gastrointestinales y somnolencia.
Si tienes alguna duda o quieres conocer a profundidad la vacuna CanSino, te invitamos a revisar la guía para la aplicación difundida por la Secretaría de Salud federal: