ONU pide a México acción urgente por desaparición forzada de Crescencio Vera

Crescencio Vera Vidal desaparecido el 17 de marzo de 2021. Fotografía: Redes sociales
Crescencio Vera Vidal desaparecido el 17 de marzo de 2021. Fotografía: Redes sociales

Por Rodrigo Soberanes / Pie de Página

Ciudad de México.- El Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas pidió al Estado Mexicano una acción urgente por la desaparición forzada de Crescencio Vera Vidal, funcionario público del norte de Veracruz.

Crescencio Vera, quien se desempeñaba como funcionario de la Comisión de Aguas del Estado de Veracruz (CAEV), desapareció el pasado 17 de marzo en la ciudad de Tuxpan, a donde había ido para atender compromisos de trabajo.

En la “acción urgente” enviada el pasado 9 de abril, el Comité le pide al gobierno mexicano “un plan de acción y un cronograma para la búsqueda y la investigación exhaustiva e imparcial de su alegada desaparición forzada”.

La familia Vera encabeza la búsqueda en Veracruz.
La familia Vera encabeza la búsqueda en Veracruz.

Vera Vidal es originario de Tepetzintla, municipio ubicado en el norte de Veracruz del cual fue alcalde. Ha tenido numerosos cargos públicos desde la década de los 80 y tiene una opinión de peso en asuntos públicos tanto en su municipio como en la región de la Huasteca Veracruzana.

La acción urgente solicitada por el Comité implica que Naciones Unidas le pidió al gobierno de México “cumpla con los requisitos de la debida diligencia para todas las etapas del proceso de búsqueda”.

Desde que Crescencio Vera no regresó a su casa el 17 de marzo, su familia ha remado contracorriente solicitando a la Fiscalía de Veracruz una búsqueda exhaustiva y padeciendo un proceso lento que los ha obligado a acudir en persona a las oficinas centrales de esa dependencia.

La acción solicitada al Estado Mexicano refuerza la tesis que la familia ha tenido desde el principio del caso: se trata de una desaparición forzada.

La Convención contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) utiliza el término “desaparición forzada” para enmarcar un hecho donde hubo una detención, un arresto o un secuestro perpetrado por agentes del Estado o por personas que actúan con autorización de alguna institución estatal.

La secretaría de Gobernación también define desaparición forzada como “un arresto, secuestro, detención, o cualquier otra forma de privación de la libertad no reconocida y realizada por agentes del Estado”

En un comunicado que la familia de Crescencio Vera hizo circular este miércoles, se señala que el Comité exige que “la estrategia adoptada determine las acciones a realizar de manera integrada, eficiente y coordinada y que su implementación cuente con los medios y procedimientos necesarios y adecuados para localizar al Sr. Vera Vidal”.

De acuerdo con la familia, Vera Vidal no estaba identificado con algún partido político, a pesar de su larga trayectoria en la administración pública. No obstante, su yerno, Julio César González, es precandidato a la alcaldía de Tepetzintla por el partido Morena.

Es un hecho señalado por familiares como parte del contexto en el que sucedió la desaparición, además, destacan que Tepetzintla vive en un contexto “de graves violaciones a los derechos” que “ha venido creciendo desde los últimos años y que se exacerba en el período electoral 2021”.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín

Total
0
Share
A %d blogueros les gusta esto: