Murciélagos y no laboratorios, origen del virus: OMS

Redacción EB
Foto: Serge Serebro

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este martes su informe sobre la misión en China para descubrir los orígenes del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la COVID-19.

Según sus conclusiones, el escenario más probable es que la transmisión del virus desde los murciélagos a los humanos se produjo a través un tercer animal, mientras califican la teoría de que se escapó de un laboratorio como “extremadamente improbable”.

El equipo llegó el 14 de enero a Wuhan, considerada como la ciudad epicentro de la pandemia, y, tras dos semanas de cuarentena, visitó lugares como el mercado mayorista de mariscos de Huanan, donde se produjo el primer grupo de infecciones conocido, así como el Instituto de Virología de Wuhan, en el que se investiga con varios tipos de coronavirus.

En declaraciones a los Estados miembros de la OMS, el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha instado a realizar más estudios para conocer mejor los orígenes del virus. “En lo que respecta a la OMS, todas las hipótesis siguen sobre la mesa. Este informe es un comienzo muy importante, pero no es el final. Todavía no hemos encontrado el origen del virus, y debemos continuar siguiendo la ciencia y no dejar ninguna piedra sin remover mientras lo hacemos.

Encontrar el origen de un virus lleva tiempo y le debemos al mundo encontrar la fuente para que podamos tomar medidas colectivamente para reducir el riesgo de que esto vuelva a ocurrir. Ningún viaje de investigación puede proporcionar todas las respuestas”, ha comentado.

Deja un comentario

Related Posts
Leer más

Tamaulipas en 🔴🔴🔴

El resultado de la indiferencia es la mayor cantidad de contagios por día desde que empezó la pandemia. Ayer fueron detectados 879 nuevos casos. El total de personas enfermas suman 101,102.
Leer más

El movimiento indígena flaquea, la tarea que nos queda

En memoria de los que se fueron, ahora más que nunca vamos a repetir en cada rincón las palabras que acuñó Gaudencio Mejía: “Nunca más un México sin nosotros”. Para que ni las lenguas indígenas ni los hablantes sean discriminados, menos de manera institucional.

Suscríbete a nuestro boletín

A %d blogueros les gusta esto: